15 abr. 2025

Suba de combustibles: ¿Cómo impacta en el bolsillo del trabajador?

La incesante suba de los combustibles en el último año impacta fuertemente en el bolsillo de los trabajadores al tener un incremento total de G. 2.300 por litro. Con los costos actuales, el gasto mensual también asciende a entre G. 400.000 y 600.000 en promedio.

Mínimo. Mañana bajan precios de los combustibles.

Mínimo. Mañana bajan precios de los combustibles.

Foto: Archivo Última Hora.

El Gobierno y los emblemas privados comunicaron en la semana el nuevo incremento del precio de los combustibles en G. 500 por litro. Se trata del sexto aumento que tiene el hidrocarburo en un año. La suba total alcanza a G. 2.300 por litro.

Con los nuevos precios, la nafta común de 88-90 octanos pasa a costar G. 7.180 por litro; la de 93-95 octanos, G. 7.860, y la súper 96-97 octanos, G. 8.920. El gasoil común ahora cuesta G. 7.080 por litro y el diésel prémium, G 8.350.

En febrero del 2021, estos mismos combustibles tenían los siguientes precios por litro: nafta 88-90 (G. 4.480), 93-95 octanos (G. 5.560), 96-97 octanos (G. 6.620). Por su parte, el gasoil común salía G. 4.780 y el prémium (G. 6.050).

Teniendo en cuenta este escenario y para graficar el impacto de estos aumentos tomamos como ejemplo el caso de un trabajador que diariamente utiliza su vehículo para acudir a su puesto laboral entre el Departamento Central y Asunción.

En muchos casos, los conductores emplean en promedio un tanque lleno por semana, lógicamente eso puede variar, dependiendo de las distancias recorridas. Actualmente, los vehículos tienen una capacidad de almacenar entre 45 y 60 litros de combustible.

Si utilizamos esos parámetros, hoy en día, llenar un tanque de 45 litros sale entre G. 318.600 y G. 401.400, dependiendo del tipo de combustible que se cargue. Si comparamos con los precios de hace un año, el producto se encareció G. 103.500.

Mientras los vehículos que tienen capacidad de 60 litros, que generalmente son las camionetas, llenar el tanque está en el orden de los G. 430.800 y G. 535.200. Se encareció en casi G. 150.000.

Lea más: “El Gobierno y emblemas concretan suba de G. 500 de los combustibles”

Si todo esto trasladamos al bolsillo de los trabajadores, teniendo en cuenta el ejemplo mencionado, se puede deducir que una persona gasta al mes en combustible entre G. 1.272.000 y G. 2.140.800, dependiendo de las características de cada vehículo.

El gasto mensual para la carga de combustible de los vehículos se encareció en el último año entre G. 412.000 y G. 600.000.

Y la proyección es desalentadora, debido a que hay coincidencia a nivel internacional de que el barril y sus derivados irán aumentando. Las gasolineras argumentan que el 80% de la estructura del precio de venta al público está constituido por el flete y el precio internacional.

La situación del transporte público en Paraguay, que ofrece un pésimo servicio y hasta incurren en reguladas —la queja diaria de los usuarios—, obliga a muchas personas a utilizar sus propios vehículos por el factor tiempo, entre otras motivos.

Semestre complicado

El analista económico Amílcar Ferreira habló sobre este tema en el programa La Lupa de Telefuturo y afirmó que la situación es complicada debido al incremento de los costos internacionales, que incluso llegaron a cifras récords tras el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Señaló que no “existen muchas opciones” en este caso para revertir la situación que la de “absorber los costos”.

Nota relacionada: “Cetrapam advierte que el costo del pasaje subiría entre G. 150 y 200"

Así también, Ferreira mencionó que el Estado tiene poco margen de maniobra en cuanto a política fiscal y casi no se tienen recursos para un eventual subsidio.

“El Estado no tiene recursos, el endeudamiento está en un techo. Una opción sería reducir el impuesto selectivo al consumo (ISC), pero se necesitan de esos ingresos, porque caso contrario el déficit aumentaría”, refirió.

Para concluir, el analista económico vaticinó un complicado primer semestre del 2022.

Más aumentos

La suba de combustibles no solo repercute en el tanque de los vehículos, también influye en el precio del transporte público y en la canasta básica familiar. Varios sectores ya adelantaron que los productos también subirían en los próximos días.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.