02 feb. 2025

Suba de combustibles: Petropar ya está analizando el nuevo precio

El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, afirmó que están evaluando el monto en que subirán los precios de sus combustibles. En los próximos días se anunciará cuándo se dará ese nuevo golpe al bolsillo.

Denis Lichi

El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, anunció que están evaluando el monto para una nueva suba del combustible.

Foto: Gentileza.

El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, anunció que están evaluando en cuánto aumentarían los precios de los combustibles, atendiendo que actualmente ya existe una diferencia de G. 1.500 entre el precio de venta internacional y el que ofrece la petrolera estatal.

En ese sentido, indicó que están aguantando con los precios actuales, pero que deberán ser reajustados para arriba ante las nuevas compras de combustible.

Lichi detalló que hace unos meses, cuando estaba la ley del subsidio, se compraron 100 millones de litros de gasoil a un precio de USD 1.053 el metro cúbico, pero que hoy amaneció a USD 1.163.

Lea más: Mario Abdo veta parcialmente la ley de Petropar

“Imagínense USD 100 más, lo que iba a significar G. 700 más en el precio”, manifestó el titular de Petropar.

De igual manera, mencionó que una partida de 40 millones de litros de combustible llega este mes de junio y que tocará subir los precios.

“Hoy tenemos una diferencia de G. 1.500 de los precios de compra internacional con respecto a lo que se está vendiendo. Si ajustamos G. 400, G. 500 o G. 600, la diferencia quedaría a ajustar más adelante”, manifestó, a la vez de aclarar que no se está vendiendo por debajo del costo de Petropar.

Las declaraciones de Lichi se dieron en el Congreso, donde se reunió con legisladores en el marco del veto parcial al proyecto de ley que elimina la intermediación para la compra de combustibles por parte de Petropar.

Entérese más: Contrataciones pide veto de ley de Petropar al “poner en riesgo” compras públicas

El presidente de Petropar expresó que puentear a la Dirección de Contrataciones Públicas y la reglamentación de la Ley 2051 sería un retroceso para Petropar y el Poder Ejecutivo, por lo que recomienda aprobar el veto.

No obstante, considera favorable que se mantenga la eliminación de las exigencias de las declaraciones juradas de bienes de los proveedores internacionales de combustible, con lo que ya están empezando a recibir ofertas más interesantes que los precios actuales.

“Tenemos ofertas más interesantes que los precios actuales, donde los empresarios norteamericanos o empresas internacionales no quieren hacer o dicen por qué yo tengo que hacer mis declaraciones de bienes ante Paraguay”, remarcó.

La ley actual exige las declaraciones juradas de bienes no solo a las empresas proveedoras de combustible, sean locales o internacionales, sino también a directivos y accionistas, lo que sería un requerimiento que no existe en ningún país.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.