14 abr. 2025

Suba de combustibles: Petropar ya está analizando el nuevo precio

El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, afirmó que están evaluando el monto en que subirán los precios de sus combustibles. En los próximos días se anunciará cuándo se dará ese nuevo golpe al bolsillo.

Denis Lichi

El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, anunció que están evaluando el monto para una nueva suba del combustible.

Foto: Gentileza.

El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, anunció que están evaluando en cuánto aumentarían los precios de los combustibles, atendiendo que actualmente ya existe una diferencia de G. 1.500 entre el precio de venta internacional y el que ofrece la petrolera estatal.

En ese sentido, indicó que están aguantando con los precios actuales, pero que deberán ser reajustados para arriba ante las nuevas compras de combustible.

Lichi detalló que hace unos meses, cuando estaba la ley del subsidio, se compraron 100 millones de litros de gasoil a un precio de USD 1.053 el metro cúbico, pero que hoy amaneció a USD 1.163.

Lea más: Mario Abdo veta parcialmente la ley de Petropar

“Imagínense USD 100 más, lo que iba a significar G. 700 más en el precio”, manifestó el titular de Petropar.

De igual manera, mencionó que una partida de 40 millones de litros de combustible llega este mes de junio y que tocará subir los precios.

“Hoy tenemos una diferencia de G. 1.500 de los precios de compra internacional con respecto a lo que se está vendiendo. Si ajustamos G. 400, G. 500 o G. 600, la diferencia quedaría a ajustar más adelante”, manifestó, a la vez de aclarar que no se está vendiendo por debajo del costo de Petropar.

Las declaraciones de Lichi se dieron en el Congreso, donde se reunió con legisladores en el marco del veto parcial al proyecto de ley que elimina la intermediación para la compra de combustibles por parte de Petropar.

Entérese más: Contrataciones pide veto de ley de Petropar al “poner en riesgo” compras públicas

El presidente de Petropar expresó que puentear a la Dirección de Contrataciones Públicas y la reglamentación de la Ley 2051 sería un retroceso para Petropar y el Poder Ejecutivo, por lo que recomienda aprobar el veto.

No obstante, considera favorable que se mantenga la eliminación de las exigencias de las declaraciones juradas de bienes de los proveedores internacionales de combustible, con lo que ya están empezando a recibir ofertas más interesantes que los precios actuales.

“Tenemos ofertas más interesantes que los precios actuales, donde los empresarios norteamericanos o empresas internacionales no quieren hacer o dicen por qué yo tengo que hacer mis declaraciones de bienes ante Paraguay”, remarcó.

La ley actual exige las declaraciones juradas de bienes no solo a las empresas proveedoras de combustible, sean locales o internacionales, sino también a directivos y accionistas, lo que sería un requerimiento que no existe en ningún país.

Más contenido de esta sección
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro, quien se encuentra internado.