Además, lamentó que se dé incluso en un momento crítico para la producción agrícola y ganadera, que atraviesa ya algunas pérdidas a causa de la falta de lluvias suficientes y las elevadas temperaturas.
“Afecta a todos los sectores ya que cuesta más a la gente común movilizarse, con los pasajes o con su vehículo. Los productos en general tienen un aumento del costo de traslado y distribución. En el campo aumenta el costo del trabajo de máquinas y fletes”, detalló.
“Es inoportuno porque estamos en momentos de alto consumo en la cosecha de soja y siembra de maíz y soja zafriña. Cambian todos los cálculos previos. El costo de cosecha y flete aumenta, así como los cuidados culturales que se hace con máquinas”, acotó Cristaldo.
Sin embargo, reconoció que Paraguay depende en un 100% del combustible importado, por lo que los trabajadores están expuestos a lo que se disponga en el mercado internacional. “Son contingencias a las que estamos expuestos como país”, expuso el representante de UGP.
Exportaciones. Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), advirtió, por su parte, que también hay una preocupación en el gremio debido al impacto que tendrá la subida del gasoil en las exportaciones.
Recordó que la mayoría de los camioneros y transportistas están conscientes de que los costos logísticos aumentarán, lo que podría llevar a un reajuste en los fletes internos.
“La suba en Paraguay va a impactar en el sentido del transporte interno, lo más probable es que los fletes internos tengan un reajuste conforme lo que es la suba al combustible. Eso sí va a impactar en los costos logísticos, luego en el flete. Ahí no necesariamente usan el combustible, no todos usan el diésel, pero en lo que es el transporte de camiones por carretera lo más probable es que vaya a tener algún tipo de impacto”, afirmó Pastore.
Aunque no todos utilizan el mismo tipo de combustible, se espera que el aumento genere un impacto significativo en la operatividad y los costos del transporte, lo que podría perjudicar al gremio.
Según dijo a ÚH Diego Bogarín, representante de camioneros, la suba generalizada de precios de los combustibles les afecta demasiado. Anoche la estatal Petropar comunicó a sus operadores que también incrementará en G. 300 por litro sus combustibles.
Mercado internacional. Los aumentos en el precio del combustible se dan por varios factores influenciados por el mercado internacional.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió solo el jueves 0,15%, hasta los USD 72,73 el barril, mientras que al término de la sesión de ayer en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo para entrega en marzo sumaron 11 centavos con respecto al último miércoles, según recoge EFE.
El gobierno de Donald Trump confirmó la inminente imposición de aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, sus dos mayores proveedores de crudo, a partir de hoy. Los operadores esperan que el mercado del petróleo sufra cierta volatilidad a corto plazo, motivada por estas amenazas arancelarias de Trump o las sanciones al suministro ruso, entre otros motivos.