09 abr. 2025

Suba de peaje: Camioneros siguen movilizados y en cuarto intermedio con MOPC

La reunión entre el grupo de camioneros movilizados por la suba del 200% en los costos del peaje de Ypacaraí y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) quedó en cuarto intermedio. Mientras no se arribe a un acuerdo, adviertieron que continuarán con la medida de fuerza.

Camioneros movilizados por suba del peaje en Ypacarai.jpeg

Camioneros se mantienen en protesta por aumento del 200% del peaje en el puesto del MOPC en Ypacaraí.

Andrés Catalán.

La reunión entre representantes de la Central Obrera y Transporte del Paraguay (COTP), presidida por Juan Villalba, y representantes del MOPC inició este martes a las 10:00, y tras una hora decidieron ir a cuarto intermedio, con el objetivo de reanudarlo este miércoles a la misma hora.

De acuerdo con un informe de Telefuturo, el gremio de camioneros presentó una contrapropuesta a la cartera estatal, a los efectos de que se revisen los nuevos precios del peaje que rigen a partir de esta jornada y para que los aumentos sean del 100%.

Nota relacionada: Suba del peaje de Ypacaraí: “Es una exageración”, afirman camioneros

Desde el sector movilizado, consideran que los valores para los camiones con dos y tres ejes no deberían estimarse de la forma en que se hizo.

El reajuste actual del peaje va desde G. 15.000 a G. 54.000, dependiendo de la categoría de los vehículos.

Mientras, los camioneros se mantendrán movilizados. Advirtieron que no levantarán la medida de fuerza hasta no tener una respuesta favorable por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Los manifestantes estuvieron apostados al costado de la ruta PY02 desde la noche del último martes.

Más detalles: Camioneros en protesta por fuerte aumento del peaje de Ypacaraí

Los trabajadores del volante no están de acuerdo con la suba del 200% en los costos y calificó que los nuevos precios “son una exageración” que podría perjudicar el costo del flete y del pasaje.

La propuesta del gremio es un aumento de G. 5.000 para todas las categorías.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.