29 mar. 2025

Suba de peajes: Diputada califica de inconstitucional y pide suspender resolución del MOPC

La diputada por Patria Querida, Rocío Vallejo, cuestionó la suba de los peajes, pidió que se suspenda el aumento y planeó la exoneración a pobladores de San Bernardino, Altos y Nueva Colombia. Hay un proyecto que sigue en estudio en el Congreso.

ecovía.jpg

La diputada Rocío Vallejo cuestionó la suba del peaje.

Foto: MOPC.

La parlamentaria Rocío Vallejo, en diálogo con radio Monumental 1080 AM, cuestionó el aumento del costo del peaje administrado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) y sostuvo que la resolución que dio luz verde a los nuevos precios es inconstitucional.

“La Constitución Nacional establece que todos los tributos deben ser establecidos por ley y esto fue establecido por una resolución del MOPC”, mencionó.

Vallejo propone suspender el aumento de la tarifa para desactivar las movilizaciones que se van extendiendo y conformar una mesa de diálogo para llegar a una solución.

En ese punto, recordó que ya hay un proyecto que busca la exoneración del peaje a pobladores de San Bernardino, Altos y Nueva Colombia.

Puede leer: Pobladores de Coronel Bogado endurecen protesta contra la suba del peaje

El documento en el Congreso está pendiente de estudio en su segunda vuelta.

El Ministerio de Obras Públicas dispuso el aumento del peaje en los puestos de la Ecovía (G. 15.000), Caapucú y Coronel Bogado (G. 10.000).

Ante el reclamo de los lugareños, la ministra de Obras, Claudia Centurión, recomendó aumentar el precio de la chipa para el pago del peaje a pobladores afectados.

Más contenido de esta sección
Reportan un incendio en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Hasta el momento, se desconoce la magnitud del incendio, que estaría afectando una de las unidades tras una explosión.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Un millonario hurto a una conocida empresa de productos tecnológicos de Coronel Oviedo se produjo entre la noche del jueves y la madrugada de este viernes. Datos preliminares dan cuenta de una perdida que rondaría los USD 100.000.