06 abr. 2025

Suba del pasaje: Gobierno inicia este viernes conteo oficial de pasajeros

A tres meses de la suba del pasaje a G. 2400, el Gobierno a través del MOPC iniciará este viernes 4 de abril el conteo oficial de pasajeros. La medida tiene como objetivo fijar la tarifa real del boleto.

Pasajeros colgados

Peligro. Viajar colgados de los buses es costumbre de todas las mañanas en Gran Asunción.

La primera medición arrancará a las 07:00 en la parada de la línea 38, en Ytororó. Los encargados de la verificación serán cuatro funcionarios del recientemente creado Viceministerio de Transporte, quienes estarán acompañados de estudiantes de la carrera de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El trabajo consistirá en el conteo de boleto en las paradas, conteo de subida y bajada de las personas de las unidades y la medición del kilometraje recorrido en cada trayecto con la ayuda del sistema GPS.

El estudio también prevé la clasificación del tipo de trasporte utilizado, la edad y su tamaño, así como el tipo de trayecto que tiene en asfaltados, caminos de tierra y empedrados. Esto permitirá determinar el Índice de Consumo de Combustible (ICC) que es uno de los principales elementos que se tendrán en cuenta.

Según estimaciones, los resultados se tendrán a fines del mes de julio, con lo que se podrá definir técnicamente el costo real del pasaje, que según empresarios del transporte debería llegar a los G. 2.850.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.