11 abr. 2025

Suba del pasaje no rige hasta que Poder Ejecutivo promulgue decreto

Las tarifas del pasaje convencional y diferencial deben mantenerse hasta tanto el Poder Ejecutivo promulgue el decreto con los nuevos precios, según informó este martes el Viceministerio de Transporte. Usuarios denuncian que buses ya cobran G. 100 más.

precio pasaje.JPG

El pasaje aún se debe cobrar sin variación hasta tanto el Poder Ejecutivo promulgue el aumento.

Dardo Ramírez

Si bien se aguardaba en la noche de este lunes el decreto del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para oficializar la suba del pasaje, el viceministro de Transporte, Pedro Britos, anunció en su cuenta de Twitter que la disposición aún no se emitió, por lo que el precio del pasaje debe cobrarse sin aumento.

“La tarifa del servicio convencional de G. 2.300 y diferencial de G.3.500 siguen vigente, hasta tanto se promulgue el decreto con los nuevos precios de pasaje. Las empresas permisionarias del área mketropolitana deben seguir cobrando la tarifa actual”, expresó Britos.

Embed

La decisión de aumentar el costo del boleto se da por sugerencia del Viceministerio del Transporte, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y del Ministerio de Hacienda, luego de que los emblemas privados hayan aumentado G. 300 por litro el precio del diésel común.

Lea más: Los pasajes del transporte público suben desde hoy cien guaraníes

Con el aumento, los usuarios tendrán que pagar G. 100 más por el pasaje para viajar en transporte público, ya sea en el servicio diferencial (G. 3.600) y convencional (G. 2.400).

Por otra parte, los usuarios emitieron críticas este martes en las redes sociales, ya que los buses están cobrando la nueva tarifa sin que se haya decretado la medida oficialmente.

Con relación al monto, los pasajeros igual manifestaron su rechazo a través de las redes sociales. Coinciden en que, pese al aumento, se sostiene un servicio pésimo, que a su vez impactará en los gastos familiares.

Empresas no pueden cobrar aumento sin decreto

El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, coincidió en que las empresas de transporte público no pueden cobrar el aumento sugerido para el boleto, ya que el Poder Ejecutivo aún no emitió el decreto correspondiente.

“Todavía no hay decreto firmado, pero lo que no entendemos es por qué no se firmó, no sé para qué dilatar innecesariamente la firma de un decreto si ya está todo acordado”, cuestionó en una entrevista con NoticiasPy.

Mencionó que aguardan el documento oficial e informó que el servicio no se verá resentido debido a los días feriados de este martes y miércoles.

Ajuste del pasaje

La última variación que sufrió el precio del boleto fue en diciembre del año pasado. En aquella oportunidad, el Gobierno dispuso una reducción de G. 100 del precio del pasaje diferencial (G. 3.500) y mantuvo el precio del convencional (G. 2.300).

Ahora, el Gobierno y los empresarios acordaron un reajuste al alza, debido a que los principales emblemas privados de provisión de combustible del país efectuaron un sugestivo y coincidente aumento de G. 300 por litro del diésel y las naftas.

Más contenido de esta sección
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.