09 abr. 2025

Suba del peaje de Ypacaraí: “Es una exageración”, afirman camioneros

Un grupo de camioneros siguen apostados al costado de la ruta PY02 exteriorizando el descontento del sector ante la suba del 200% en los costos del peaje de Ypacaraí, que rige desde este martes.

peaje ypacarai.jpg

Un grupo de camioneros siguen apostados al costado de la ruta PY02, en Ypacaraí.

Juan Villalba, presidente de la Central Obrera y Transporte, dijo a radio Monumental 1080 AM que están al costado de la ruta PY02 y adelantó que seguirán movilizados, tras el aumento del peaje en el puesto de Ypacaraí.

Sostuvo que los trabajadores del volante no están de acuerdo con la suba del 200% en los costos y calificó que los nuevos precios “son una exageración” que podría perjudicar el costo del flete y del pasaje.

“No estamos de acuerdo con la suba del 200%, es una exageración. Salimos a movilizarnos por la suba excesiva del peaje, estamos al costado de la ruta”, puntualizó el vocero del gremio de los camioneros.

Villalba aclaró que los camioneros no están en contra de realizar mejoras en las rutas y propuso un aumento de G. 5.000 para todas las categorías.

El reajuste actual del peaje va desde G. 15.000 a G 54.000, dependiendo de la categoría de los vehículos.

Lea más: Camioneros en protesta por fuerte aumento del peaje de Ypacaraí

Por otro lado, adelantó que alrededor de las 10:00 de este martes mantendrán una reunión en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), donde esperan que se llegue a un acuerdo entre las partes.

“Todos los automovilistas, camioneros y la ciudadanía están afectados con esto, hay un descontento generalizado”, prosiguió.

Ypacaraienses tienen pase libre

El intendente de Ypacaraí, Raúl Fernando Negrete, manifestó su preocupación ante la suba y aseguró que ya está afectando a la zona.

“El golpe se siente y no puedo estar de acuerdo con semejante suba, estamos recibiendo muchas quejas”, explicó e indicó que está en conversación constante con los camioneros.

Negrete indicó que el peaje de Ypacaraí es el único del país que está en medio de una ciudad y por esa razón, desde el 2022, los residentes “tienen el pase libre”.

Nota relacionada: Sube el costo del peaje de Ypacaraí desde el 1 de agosto

Dichos pases son utilizados por 900 ypacaraienses que se movilizan en vehículos livianos. Para acceder al beneficio tiene que ser residente, votar en la ciudad, contar con la habilitación del vehículo y registro de la Comuna.

“Con una declaración jurada todos esos datos se envían al MOPC, se fiscaliza y se colocan los TAG para identificación”, detalló el jefe comunal.

Los nuevos precios

Categoría 1: vehículos livianos, G. 15.000.

Categoría 2: camiones y ómnibus doble ejes, tractores, G. 26.000.

Categoría 3: vehículos livianos con acoplados, G. 26.000.

Categoría 4: camioneta y ómnibus de tres ejes, G. 44.000.

Categoría 5: camiones con más de tres ejes, G. 54.000.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.