13 may. 2025

Suba del precio de combustibles podría darse en 30 o 60 días

El presidente de la Asociacion de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), Miguel Corrales, afirmó que están dadas las condiciones para una suba del precio de los combustibles. Estima que esa medida podría darse en 30 o 60 días.

Combustibles 09 05 2.JPG

Los precios subieron desde este jueves.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Industria y Comercio conformó una mesa técnica con el Ministerio de Hacienda para evaluar la suba de precios de los combustibles, que comunicaron los emblemas del sector privado, y esta semana estarían brindando una respuesta sobre el tema.

Mientras el Ejecutivo está analizando la posibilidad de un eventual incremento, desde la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), sostienen que las condiciones están dadas.

El representante del gremio, Miguel Corrales, sostuvo que se tiene en cuenta el precio del dólar, el precio de los combustibles internacionales, del biodiesel —que tuvo un fuerte aumento y que es un producto que se le pone al diésel común—.

Sobre el posible aumento, el empresario estimó que los nuevos precios podrían darse entre 30 a 60 días.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Calculan en G. 700 la suba del precio de combustibles

De momento, no hay una estimación del monto de incremento tanto para el gasoil como para los distintos tipos de naftas que se comercializan en el mercado.

Los referentes del sector privado de combustibles estiman que, haciendo los cálculos de los nuevos costos y la cotización del dólar, estaría como mínimo en G. 300 por litro.

La estatal Petropar nada podría hacer en este momento para frenar la suba en el sector privado, teniendo en cuenta que maneja solo el 15% del mercado y también ya confirmó los datos de suba del precio en origen y que no aguantaría mucho tiempo con los precios actuales.

Lea además: Dólar avanza con dinámica bajista en febrero

En marzo del año pasado, al inicio de las restricciones sanitarias por la pandemia del Covid, los combustibles fueron reduciendo de precio y, en mayo, completaron un total de G. 650 por litro tanto del gasoil como de las naftas.

Analistas y referentes del sector de la producción coincidieron en que la suba del precio del gasoil, a concretarse en breve, va a tener un impacto en la economía.

Para el analista económico, Amílcar Ferreira, los combustibles son insumos transversales que afectan a toda la economía y todos los sectores, además de tener un efecto inflacionario que se traslada a los precios de bienes y servicios, especialmente, para el transporte.

Le puede interesar: Señalan que suba del gasoil tendrá impacto inflacionario

“La suba va a tener un impacto en la estructura de costos. Creo que va a ser un impacto leve por ahora, pero hay que ver cómo evoluciona. Sí va a generar un efecto inflacionario con la suba de precios de bienes”, recalcó.

Por su parte, el ingeniero Héctor Cristaldo, de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), habló desde la perspectiva de lo que representará para la cosecha de soja la suba del gasoil.

Dijo que el incremento va a generar la suba de los costos. “Va a afectar el flete, el puerto y también a toda la economía que se mueve sobre ruedas en Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción, formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.
Una pelea entre supuestos adictos dejó un muerto y un herido en la zona de la Estación de Buses de Asunción.
A pesar de la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas tendrá un incremento de alrededor de G. 500, que deberá impactar en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
Un hombre murió tras ser arrollado por un camión de gran porte en Yby Yaú, Departamento de Concepción. El hecho se registró el domingo en las inmediaciones de una estación de servicios. El conductor fue demorado y el vehículo incautado.
Una conductora se negó a hacerse la prueba de alcotest e insultó a agentes policiales que realizaron una intervención tras recibir una denuncia por polución sonora, en Mariano Roque Alonso.