04 feb. 2025

Suba del salario mínimo beneficiará a unos 400.000 empleados

El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) definirá este lunes el reajuste del sueldo mínimo legal con base en el informe del Banco Central del Paraguay (BCP). Unas 400.000 personas del sector privado se beneficiarían con esta medida.

Salario mínimo.png

Ramón Ávalos, secretario de la Central Unitaria de Trabajadores, dijo que el salario mínimo vigente no alcanza para satisfacer necesidades básicas.

Foto: Archivo ÚH

Karina Gómez, directora de Trabajo y miembro del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), indicó que la semana pasada recibieron el informe del Banco Central del Paraguay (BCP) sobre una inflación interanual del 11,4%.

Con base en ese documento, indicó que el aumento del salario mínimo se estaría dando en el orden de los G. 260.000. Es decir, el salario mínimo legal pasaría a ser G. 2.550.000 en el sector privado.

Gómez indicó que actualmente en el país hay alrededor de 3.500.000 personas económicamente activas, pero que desde el Conasam tienen registrados a 1.370.000 empleados asalariados.

Lea más: “Conasam decide en la fecha reajuste del salario mínimo”

5291511-Libre-374038059_embed

En ese sentido, la funcionaria estatal mencionó que de ese número, actualmente, hay unos 300.000 trabajadores que perciben el salario mínimo y otra franja que gana un poco más, pero que con la actualización también quedarían por debajo del mínimo legal.

“Por eso son más o menos 400.000 las personas que se verán beneficiadas con el reajuste del salario mínimo”, indicó Gómez a radio Monumental 1080 AM.

También señaló que después de mucho tiempo el reajuste subirá más del 10%. Recordó que la última vez fue en el 2014.

El Consejo de Salarios Mínimos está compuesto por representantes de empleadores, de los obreros y del Estado. Conforme a lo que señala la norma vigente, el Conasam debe acordar una recomendación de variación del sueldo base para ponerla a consideración del Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.
Dos mujeres de Concepción se pelearon este fin de semana a raíz de un reto realizado en la red social TikTok que terminó con ambas a los golpes.