16 may. 2025

Suba del salario mínimo beneficiará a unos 400.000 empleados

El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) definirá este lunes el reajuste del sueldo mínimo legal con base en el informe del Banco Central del Paraguay (BCP). Unas 400.000 personas del sector privado se beneficiarían con esta medida.

Salario mínimo.png

Ramón Ávalos, secretario de la Central Unitaria de Trabajadores, dijo que el salario mínimo vigente no alcanza para satisfacer necesidades básicas.

Foto: Archivo ÚH

Karina Gómez, directora de Trabajo y miembro del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), indicó que la semana pasada recibieron el informe del Banco Central del Paraguay (BCP) sobre una inflación interanual del 11,4%.

Con base en ese documento, indicó que el aumento del salario mínimo se estaría dando en el orden de los G. 260.000. Es decir, el salario mínimo legal pasaría a ser G. 2.550.000 en el sector privado.

Gómez indicó que actualmente en el país hay alrededor de 3.500.000 personas económicamente activas, pero que desde el Conasam tienen registrados a 1.370.000 empleados asalariados.

Lea más: “Conasam decide en la fecha reajuste del salario mínimo”

5291511-Libre-374038059_embed

En ese sentido, la funcionaria estatal mencionó que de ese número, actualmente, hay unos 300.000 trabajadores que perciben el salario mínimo y otra franja que gana un poco más, pero que con la actualización también quedarían por debajo del mínimo legal.

“Por eso son más o menos 400.000 las personas que se verán beneficiadas con el reajuste del salario mínimo”, indicó Gómez a radio Monumental 1080 AM.

También señaló que después de mucho tiempo el reajuste subirá más del 10%. Recordó que la última vez fue en el 2014.

El Consejo de Salarios Mínimos está compuesto por representantes de empleadores, de los obreros y del Estado. Conforme a lo que señala la norma vigente, el Conasam debe acordar una recomendación de variación del sueldo base para ponerla a consideración del Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.