06 abr. 2025

Suba del salario mínimo desata fuerte debate en primera sesión del año en Diputados

En la primera sesión ordinaria del año tras el receso parlamentario, los diputados debatieron sobre la suba del salario mínimo. Avanza País propuso instar al Ejecutivo que lo incremente, mientras que los oficialistas lograron cambiar el tenor del proyecto a un “acompañamiento” al presidente Horacio Cartes en sus intenciones de reajuste salarial.

Diputados.jpg

Este jueves 03 de marzo se dio inicio al periodo parlamentario 2016. Foto archivo ÚH

En reemplazo de Karina Rodríguez tras su renuncia a la Cámara de Diputados asumió Aldo Vera como diputado titular por Avanza País. En la primera sesión ordinaria del año presentó el proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a incrementar el salario mínimo para sostener una vida digna, atendiendo a que el monto actual no cubre las necesidades básicas.

Para Vera, es conveniente acelerar el estudio que puede derivar en el reajuste salarial.

El debate comenzó con el rechazo del colorado Óscar Tuma, quien refirió que el Ejecutivo ya tiene las mismas intenciones a través de un observatorio encabezado por el Ministerio del Trabajo. Mario Soto Estigarribia pidió cambiar el tenor del proyecto a “acompañamiento” en los estudios que ya se están realizando desde el Gobierno.

También el liberal Eusebio Alvarenga estuvo en contra e incluso dijo que se debe tomar con cautela un eventual reajuste, ya que implicaría un impacto presupuestario.

Su declaración irritó a su colega, también del PLRA, Dionisio Amarilla, quien lo trató de vocero de Cartes. Explicó que no es cierto que afecte al presupuesto, ya que el reajuste se da en el sector privado.

Rocío Casco insistió en que se debe realizar un estudio serio, que incluya un comparativo con los precios de la canasta básica y los gastos que implican otros rubros como el de la educación. “El salario mínimo actual es un salario de hambre”, expresó.

Asimismo, rechazó las intervenciones de los colorados y el liberal Alvarenga sobre las intenciones de modificar el proyecto. “No voy a renunciar a mi soberanía como diputada solo porque el presidente ya habló", increpó.

A su vez, Cynthia Tarragó pidió que no se intente politizar con el tema del reajuste y consideró que no es necesario instar al Ejecutivo. En todo caso, creyó conveniente solicitar que los legisladores formen parte del observatorio que estudia un eventual incremento.

“Hay que dejar el populismo barato de que el P-Mas insta a la suba del salario mínimo”, indicó sobre las declaraciones de Casco.

Pero la independiente Olga Ferreira salió al frente de sus críticas, pidiendo una explicación sobre la “politización” a la que se refirió la colorada. “Este es un estamento político, acá todo es político, entonces quiero que me aclare para no pasar por ignorante”, sentenció.

Finalmente, por mayoría, los diputados aprobaron el proyecto con modificaciones y quedó como una ratificación de apoyo al Ejecutivo en su proyecto de reajuste salarial.

Más contenido de esta sección
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.