09 may. 2025

Subasta de arte benéfica en Dubái para repartir comida durante el Ramadán

Una subasta benéfica de arte celebrada en Dubái, con obras de Joan Miró, Pablo Picasso, Salvador Dalí, entre otros, consiguió recaudar USD 10 millones para repartir comida entre comunidades vulnerables en 30 países durante el Ramadán informó este domingo la agencia de noticias emiratí WAM.

subasta.jpg

Una subasta benéfica de arte celebrada en Dubái, con obras de Joan Miró, Pablo Picasso, Salvador Dalí, entre otros, consiguió recaudar USD 10 millones.

Foto: Archivo ÚH

Dos de las piezas más valiosas de la puja fueron dos obras de Miró, una sin título y Personages, oiseau, que recaudaron en conjunto USD 210.000, en una subasta silenciosa que también contó con pinturas de Henry Moore, David Hockney, Sacha Jafri y dos dibujos del fallecido premio Nobel de la Paz y presidente sudafricano Nelson Mandela.

La venta formó parte de una campaña que busca proveer de 100 millones de comidas en una treintena de países durante el mes sagrado de los musulmanes, que comenzó el pasado 13 de abril y en la estos guardan ayuno durante las horas de sol en solidaridad con las personas en situación de pobreza y organizan comidas benéficas para estos cuando cae el sol.

Sin embargo, este año, a causa de la pandemia de Covid-19 , muchos países han prohibido la celebración de estas comidas para evitar aglomeraciones, por lo que el gobernante de emirato de Dubái y vicepresidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Rashid, lanzó esta iniciativa por segundo año consecutivo para suplir ese vacío.

EFE

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.