31 mar. 2025

Subastan en París un dinosaurio de 150 millones de años

Un dinosaurio de la familia de los Iguanodon que vivió hace 150 millones de años y se encuentra muy bien conservado, se ha presentado este miércoles en París para ser subastado con una estimación inicial de precio entre € 400.000 y € 500.000 (entre USD 396.488 y USD 495.610 al cambio actual).

subasta paris.jpg

El ejemplar que se venderá en París ha sido restaurado por la italiana Zoic, la principal empresa en el mundo especializada en paleontología.

Foto: carabobeno.com

Zéphyr, que tiene más de 3 metros de largo y 1,30 metros de alto, lo venderá el próximo 20 de octubre el gabinete Alexandre Giquello y asociados, una empresa de comercio de arte y antigüedades.

La particularidad de este dinosaurio es que su esqueleto se desenterró casi al completo, con un 70% de los huesos originales recuperados. También su estado de conservación.

“Durante los preparativos se encontraron tendones de una parte de los huesos de la columna vertebral. Esto es algo que casi nunca se fosiliza”, comentó a Efe el experto en historia natural Iacopo Briano.

El paleontólogo consideró la presencia de esos tendones algo “casi inaudito” en los fósiles de dinosaurios.

Zéphyr fue descubierto en Colorado (EEUU), en 2019, tras millones de años escondido bajo los sedimentos de un río.

Relacionado: El telescopio James Webb muestra en detalle una guardería de estrellas

Se desconoce la causa de su muerte, pero se cree que pudo deberse a una catástrofe natural que sepultó los restos, o a una enfermedad.

“Cuando tenemos un espécimen tan completo es normalmente por un evento repentino, algo catastrófico, como una inundación”, afirmó el científico.

Este ejemplar de Camptosaurus era herbívoro y podía desplazarse de manera ágil y rápida sobre dos o cuatro patas. Podía alcanzar una velocidad de hasta 25 kilómetros por hora.

Lea más: Confirman navegantes en América mucho antes de conquista

Zéphyr presenta grandes órbitas oculares con pequeñas hendiduras encima, que probablemente le servían para proteger sus ojos del sol, por lo que los expertos asumen que estaba activo durante el día.

Este tipo de adaptaciones se pueden observar en algunas especies de pájaros que viven en la actualidad.

El Iguanodon es el segundo tipo de dinosaurios que fue descrito por los paleontólogos en 1879, después de que William Harlow Reed descubriera restos de Camptosaurus como Zéphyr, en Wyoming (EEUU).

El ejemplar que se venderá en París ha sido restaurado por la italiana Zoic, la principal empresa en el mundo especializada en paleontología.

Más contenido de esta sección
Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible del Paraguay (Mades) rescataron este sábado a un guacamayo que era trasladado de forma irregular en un camión desde Altos a Luque. Un trabajador de plataforma fue el que alertó a las autoridades.
Un mono de considerable tamaño recorre viviendas del barrio Kennedy de Lambaré causando preocupación entre los vecinos, ya que no saben de dónde salió ni cómo llegó a esa zona.
El cocodrilo más grande del mundo, de 5,4 metros de largo y cerca de una tonelada de peso, falleció en el noreste de Australia, indicó este sábado el parque de animales donde vivía cautivo.
En la Clínica Veterinaria Municipal San Francisco de Asís, ubicada en Villa Elisa, Departamento Central, se ofrece una amplia variedad de servicios a costos accesibles, para que todas las mascotas reciban la atención que necesitan.
La ecolocalización es la capacidad de algunos animales de conocer su entorno por medio de la emisión de sonidos y de la interpretación del eco que generan, y los murciélagos han demostrado ser los reyes de esta técnica para orientarse y hallar su camino.
El consumo de alcohol, a través de numerosos frutos fermentados, es una práctica muy habitual entre muchos animales salvajes y podría reportarles además algunos beneficios, ya que son una importante fuente de calorías.