10 abr. 2025

Subastarán lujosos vehículos incautados en causas contra crimen organizado

La Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Decomisados (Senabico) realizará una subasta de vehículos y otros electrodomésticos incautados en casos de narcotráfico y lavado de dinero. Entre los ítems a ser vendidos se encuentran cuatro automóviles de alta gama de Reinaldo Cucho Cabaña.

Alta gama. El Lamborghini  es el vehículo más codiciado y su venta inicial es G. 411 millones.

Alta gama. El Lamborghini es el vehículo más codiciado y su venta inicial es G. 411 millones.

La ministra de la Senabico, Teresa Rojas, explicó que este martes se realizará una subasta de 17 vehículos incautados en causas de narcotráfico y lavado de dinero. La venta se realizará por un solo día y los vehículos ya se encuentran en exposición.

“Hay vehículos de alta gama, camiones, motocicletas, televisores, Playstation. Tenemos una buena gama de productos que se van a ofrecer”, indicó al programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Asimismo, explicó que cuatro de los vehículos a subastarse son pertenecientes a Reinaldo Cucho Cabaña, acusado de liderar una red de tráfico de drogas, en el caso en el que también fue procesado el diputado Ulises Quintana.

Lea más en: La Senabico lleva a subasta los vehículos lujosos de Cucho Cabaña

Entre los ítems que se pretenden subastar se destaca un Lamborghini Gallardo amarillo que tendrá una base de venta de G. 411.773.333, propiedad de Cabaña.

También se subastará un vehículo Chevrolet Camaro, cuyo valor inicial será de G. 148.053.000. Además venderán un Audi A4, color gris, con una base de venta de G. 115 millones y un Kia Sportage automático con una base de G. 62 millones.

Aparece también una camioneta Toyota Tundra automática con una base de venta de G. 60 millones; una BMW X6 automática a partir de G. 46 millones. También una Kia Sportage automática por G. 41 millones y una camioneta Mitsubishi Canter con precio base de G. 22 millones.

En total, la Senabico estima que recaudará USD 230.000 que serán depositados en una cuenta especial. Los vehículos están en exhibición desde el día miércoles hasta el día de la subasta.

También puede leer: Jueza ordenó venta anticipada de lujoso Lamborghini de Cucho

La subasta solo durará un día y se realizará el martes a partir de las 9.30 en el local de la Casa España, situado en Juana Carrillo 349 casi Sacramento.

Teresa Rojas comentó que antes de la subasta se realizó un llamado de tasadores matriculados por la Corte Suprema de Justicia y una vez seleccionados se fijaron los precios base de cada uno de los vehículos de acuerdo a las normas para este tipo de subastas.

Anunció que para el primer trimestre del 2021 se planea subastar inmuebles, vehículos y probablemente aviones.

La ministra enfatizó que todo el dinero recaudado irá a una cuenta especial para el fortalecimiento de las instituciones que luchan contra el narcotráfico y para la rehabilitación de personas adictas a drogas.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.