05 feb. 2025

Sube a 28 la cifra de muertos en una operación policial en una favela de Río de Janeiro

La Policía Civil de Río de Janeiro actualizó el balance de víctimas y sumó tres nuevos fallecidos, llegando así a 28 los fallecidos en la operación policial

Brasil.png

Manifestantes piden justicia por las 28 vidas segadas la víspera en un violento operativo policial en Río de Janeiro.

Foto: EFE.

El número de muertos en un operativo policial que tuvo lugar el jueves en una favela de Río de Janeiro aumento de 25 a 28, según este viernes la Policía, en medio de las denuncias de supuestas “ejecuciones” cometidas por los agentes durante la acción .

El operativo, desplegado al parecer para combatir el reclutamiento de menores por parte de una banda de traficantes, terminó convirtiéndose en la “mayor masacre” policial en la historia de Río de Janeiro, según asociaciones de Derechos Humanos .

La acción ocurrió en la favela de Jacarezinho, en la zona norte de la capital fluminense, y acabó con la muerte de 27 presuntos criminales y un uniformado.

Según la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Brasil (OAB, por sus siglas en inglés), diez de las víctimas mortales tenían entre 18 y 30 años de edad.

Este viernes, el juez Luiz Edson Fachin, de la Corte Suprema de Brasil, calificó como “graves” las denuncias de abusos en torno a la operación y afirmó haber visto indicios de “ejecuciones arbitrarias” en vídeos que analizó.

Nota relacionada: Operación policial causa la mayor masacre de Río

Los hechos “parecen graves” y “hay indicios de actos que, en tesis, podrían configurar ejecución arbitraria”, afirmó el magistrado en una petición enviada al Ministerio Público para que constate la veracidad de esos supuestos abusos de poder.

La operación violenta, condenada por organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW), contó con la participación de unos 200 agentes y duró alrededor de nueve horas.

La Policía Civil negó todas las acusaciones de abusos y afirmó que actuó de forma planificada y bajo la supervisión de la Fiscalía.

El gobernador de Río, Claudio Castro, dijo, por su parte, que la acción fue fruto de un “largo y detallado trabajo de inteligencia” que se prolongó durante “diez meses”.

Sin embargo, según relatos de vecinos y vídeos publicados en las redes sociales, durante la operación los agentes invadieron domicilios sin autorización judicial, le dispararon a personas rendidas y confiscaron los celulares de los testigos.

Durante todo este viernes ha habido manifestaciones de los vecinos de la favela de Jacarezinho para pedir justicia y protestar contra lo que calificaron de “masacre” y “genocidio” contra la población negra.

Solo en el primer trimestre de este año 453 personas han muerto a manos de uniformados, según los datos oficiales del Gobierno de Río.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.