12 may. 2025

Sube a casi 48.000 el número de muertos de los terremotos en Turquía

Las autoridades turcas han elevado hoy a casi 48.000 el número de víctimas mortales que dejaron los terremotos del pasado día 6 de febrero y sus réplicas, una subida de casi dos millares respecto a la última cifra oficial.

Turquía.jpg

Sube a casi 48.000 el número de muertos de los terremotos en Turquía.

EFE

“Por ahora se ha anotado en el registro civil la muerte de 47.932 personas, de las que 6.265 eran ciudadanos extranjeros”, dijo el ministro del Interior, Süleyman Soylu, a la prensa.

La cifra sube en casi dos millares el balance de la semana pasada, de 46.104 muertos, pero introduce un matiz al aclarar que se trata únicamente de cadáveres ya identificados.

“De momento hay 1.619 personas cuya identidad intenta establecerse, ya sea por medio de ADN, ya sea por las huellas dactilares. Además, hay un total de 264 solicitudes (de búsqueda de desaparecidos) en la policía”, agregó Soylu.

Lea más: Turquía busca a dos centenares de desaparecidos durante los terremotos

El ministro de Urbanismo, Murat Kurum, informó de que el registro de los edificios dañados ya se ha completado en cinco de las once provincias afectadas, con 1,7 millones de inmuebles analizados.

Kurum observó que un 96,7% de los edificios derrumbados se habían construido antes de 1999, año en el que se introdujeron nuevas normas que obligan a observar medidas antisísmicas en la construcción.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.