09 abr. 2025

Sube el nivel del río Paraguay y ya afecta a pescaderías de Remanso

El nivel del río Paraguay continúa registrando un repunte considerable, un hecho muy puntual de nuestro país que ya obligó a varias familias ribereñas a abandonar sus casas; ahora también afecta a locales gastronómicos, específicamente a las pescaderías de Remanso.

rio paraguay.png

La crecida del río Paraguay afecta a las pescaderías de Remanso.

Captura

En los últimos 15 días el nivel del río Paraguay pasó de tener un nivel de 2,58 metros a 4,49 metros. El reporte de Meteorología comprende desde el 27 de febrero al 13 de marzo del 2023; es decir, en este periodo las aguas del cauce subieron 1,91 metros.

Esta situación ya provocó que unas 10 familias de la comunidad Virgen de Luján, del Bañado Sur de Asunción, dejaran sus hogares para reubicarse en zonas más altas. Pero la realidad de esta inusual crecida no está asilada a las pescaderías y comedores de Remanso, que también se ven afectados por las aguas del río.

Varios locales están registrando parciales inundaciones que impiden que sus instalaciones sean utilizadas para poner sus mesas.

Le puede interesar: Lluvias generan un gran repunte del río Paraguay: Subió casi 2 metros

Igualmente, los trabajadores aseguraron que continuarán atendiendo a sus “fieles clientes” que llegan hasta Remanso para disfrutar de un sabroso platillo a base, especialmente, de pescados.

“Vamos a seguir trabajando, les esperamos a nuestros clientes de lunes a lunes”, dijo una de las trabajadoras que se dedica a la venta de comidas.

Después de tres años vuelven a pasar por una situación de inundación a causa de la crecida del río Paraguay, de acuerdo con el relato de la trabajadora.

Embed

Hasta el momento, los precios de los platos no se verán afectados por las parciales inundaciones de las pescaderías y locales gastronómicos.

La preocupación de los comerciantes de comidas es que el agua siga avanzando y se vean obligados a migrar a zonas más altas para poder seguir trabajando.

También puede leer: Toman muestras del río Paraguay ante mortandad de peces

La semana pasada, el director de Meteorología, Eduardo Mingo, explicó a Última Hora que todas las lluvias que se registraron en los departamentos de Alto Paraguay, Presidente Hayes, noreste de Concepción y parte de San Pedro, más las aguas de otros ríos que desembocan en la cuenca alta, provocan que el nivel del río Paraguay se eleve de manera persistente.

No obstante, esperan que el fenómeno se estabilice y después llegue incluso a bajar el nivel del río.

“Estamos esperando que pase la hondonada y tenga la tendencia a bajar algo de lo que viene subiendo”, había expresa Mingo en contacto con Última Hora.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.