18 abr. 2025

Sube el petróleo mientras mercados bursátiles y compras cobran impulso

Los precios del petróleo terminaron al alza el viernes, en consonancia con los mercados bursátiles. Las compras de cobertura antes del fin de semana impulsaron la subida de precios, en un mercado que continúa tenso.

petroleo en alza.jpg

En alza. La tensión entre Ucrania y Rusia disparó hacia arriba el precio del petróleo.

Foto: Archivo UH.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en setiembre subió un 2,07% y cerró a 101,16 dólares.

El barril de West Texas Intermediate WTI para entrega en agosto ganó un 1,88%, hasta 97,59 dólares el barril.

“Todos los mercados están al alza, especialmente las acciones”, comentó John Kilduff, de Again Capital.

Según Kilduff, los operadores vieron con buenos ojos las declaraciones del banco central estadounidense (Fed) para subir un 0,75% del tipo de interés oficial en la próxima reunión, en lugar de un punto, como temía el mercado.

“Esto aclara un poco el panorama de la gravedad de la desaceleración o recesión que se avecina”, añadió.

Lea más: Por ahora no se reduce el precio de los combustibles

Para Edward Moya, de Oanda, el impulso del viernes se debió también a los buenos indicadores macroeconómicos de Estados Unidos, entre ellos la subida de las ventas minoristas de junio, más alta de lo previsto por los analistas.

El petróleo registró una inflexión clásica para la sesión final de la semana, especialmente en tiempos de mucha incertidumbre, tanto económica como geopolítica.

El oro negro aprovechó el ligero debilitamiento del dólar, ya que la mayoría de los contratos petroleros están establecidos en esta moneda.

Los precios no reaccionaron al anuncio de Farhat Bengdara, presidente de la Compañía Nacional de Petróleo libia (NOC), de la reapertura de yacimientos y puertos y la reanudación de exportaciones.

Tampoco se anunció un posible aumento de la producción de petróleo saudí tras la visita el viernes del presidente estadounidense Joe Biden al príncipe heredero saudí Mohammed bin Salmane en Jeddah, Arabia Saudí.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.