21 feb. 2025

Sube precio del pasaje del transporte intermunicipal

El presidente de la República, Horacio Cartes, promulgó un decreto por medio del cual se autoriza el reajuste del precio del pasaje del transporte público intermunicipal y se fijan las nuevas tarifas, como consecuencia de la suba del costo del combustible.

terminal de ómnibus.jpg

Los de corta, mediana y larga distancia serán liberados en horarios. Foto: Archivo

El Decreto Nº 9032 del Ejecutivo afecta al transporte público de pasajeros de corta, media y larga distancia y se establecen nuevos precios, según el estudio de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La suba del pasaje intermunicipal es una consecuencia del aumento del precio del gasoil.

Los nuevos precios entran a regir desde el día de la publicación del documento, que tiene fecha del 5 de junio.

Ya en febrero de este año los pasajes del interior del país sufrieron un aumento de entre G. 200 hasta G. 10.000, a causa del reajuste del precio del diésel común.


Te puede interesar: Sigilosamente, el Ejecutivo sube hasta G. 10.000 el pasaje al interior

Esta es la segunda modificación que sufre en el año el costo del pasaje intermunicipal. Algunos precios establecidos por el último decreto son los siguientes:

De Asunción a:

  • Encarnación: De G 53.900 a G 55.700
  • Ciudad del Este: De G 46.500 a G 48.100
  • Caacupé: De G 5.100 a G 5.300
  • Paraguarí: De G 6.400 a G 6.600
  • Villa Florida: De G 23.500 a G 24.200
  • Villarrica: De G 23.900 a G 24.600
  • Pedro Juan Caballero: G 78.900 a G 81.500

No obstante, el boleto del Área Metropolitana no registrará ningún reajuste para el pasajero, según lo anunció el lunes el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, ya que para evitar un aumento el Gobierno decidió incrementar el subsidio a las empresas del transporte.


Leé más: Cetrapam conforme con subsidio, pese a los atrasos en el pago

La suba de la subvención que otorgará el Estado a este sector será de G. 100 y G. 200 por pasaje para buses convencionales y G. 100 para los buses diferenciales.

Nota relacionada: Gobierno anuncia que no subirá el pasaje

Más contenido de esta sección
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.