08 abr. 2025

Sube precio de la chipa por falta de materia prima

El aumento del costo del huevo y el combustible, además de la escasez de otras materias primas, inevitablemente repercute en el precio final de la chipa, un alimento infaltable para la Semana Santa. Vendedores del Mercado 4 advirtieron sobre una suba del costo de esta comida tradicional.

chipa 4.jpg

El precio de la chipa también sube a raíz de la escacez de la materia prima.

Foto: Gentileza.

Vendedores del Mercado 4 de Asunción señalan que la inflación afecta alimentos finales como el pan y, de cara a la Semana Santa, existe otro alimento que también se verá afectado en su precio: La chipa.

Explican que el precio de la chipa aumentó G. 800 y el pan G. 1.500 debido al incremento del costo de la materia prima, como el huevo, la harina, el almidón y el combustible, informó Telefuturo.

Al respecto, explican que el costo del huevo aumentó en un 100% en menos de dos meses. En enero, el costo del huevo por plancha era de G. 16.000 y actualmente cuesta G. 30.000.

Nota relacionada: Gremio anuncia un 10% de aumento en precio de panificados

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A esta situación se suma el precio del almidón que anteriormente tenía un costo de G. 3.800 el kilo y actualmente se compra a G. 9.000 por kilo debido la escasez del producto a raíz de la sequía.

La falta de lluvias en las temporadas pasadas también contribuyó en la falta de harina y queso, productos que también repercuten en los precios de varios alimentos que son elaborados con ellos.

Tal es el caso del precio de la chipa que rondaba los G. 2.500 y pasó a más de G. 3.000. Agregan que con esta situación, lo que antes daba para comprar 20 chipas ahora solo alcanzará para comprar 10.

Le puede interesar: Capasu informa de reducción en costos de la costilla vacuna y de cerdo

En la última semana de febrero el Centro de Panaderos y Fideeros del Paraguay anunció el aumento considerable del precio de los panificados.

En el caso de la galleta de G. 7.500 a G. 8.000 el kilo pasó a costar entre G. 9.500 a G. 10.000 el kilo. Por otra parte, el coquito pasó de G. 12.000 el kilo a alrededor de G. 13.000 el kilo.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.