05 feb. 2025

Sube tensión en Chile, con choques a favor y en contra de nueva Constitución

Partidarios y detractores de la propuesta de nueva Constitución en Chile se enfrentaron este domingo en el centro de Santiago tras coincidir dos marchas opuestas en la recta final de una campaña donde escala la tensión por el plebiscito constitucional del 4 de setiembre.

Cierre de campaña por el Apruebo de la nueva Constitución_36717659.jpg

Decenas de personas acuden al cierre de la campaña por el “Apruebo” de la nueva Constitución, este sábado último, en la Plaza Victoria de Valparaíso (Chile). Chilenos decidirán este domingo si aprueban la propuesta elaborada de la nueva constitución tras tres años de protestas. Foto: Adriana Thomasa (EFE).

Una marcha de ciclistas favorables a aprobar la carta magna llegaron a la plaza Italia, de Santiago de Chile, epicentro de las protestas desde octubre de 2019, y se cruzó con otra organizada por gente del campo, que a lomo de caballo y en carruajes expresaba su rechazo a la propuesta.

En la céntrica rotonda capitalina ambos grupos se enfrentaron a gritos, se lanzaron piedras e incluso, algunos jinetes dieron latigazos a los ciclistas.

De acuerdo a un video difundido por canales de televisión locales, uno de los carruajes tirado por caballos atropelló a varios ciclistas, al irrumpir al galope en la marcha de los partidarios de la Constitución.

carroza de caballos atropella a ciclistas en Chile.mp4

Una carroza de caballos atropella a ciclistas en Santiago de Chile.

El presidente del partido Comunes, Marco Velarde, que forma parte del oficialista Frente Amplio, condenó lo sucedido en redes sociales.

“En el último tramo de campaña no puede escalar este nivel de violencia”, alegó en su cuenta de la red social Twitter.

En la noche del sábado, en un acto público por la opción “Apruebo” a la nueva Constitución celebrado en la costera ciudad de Valparaíso, se realizó una intervención supuestamente artística en la que una persona extraía una bandera de Chile del ano de otra.

El acto fue grabado y compartido en redes sociales, generando gran polémica y repudio por parte de oficialismo, oposición, sociedad en general y organizaciones LGBTI. Desde el gobierno, indicaron que denunciaron el hecho ante la Fiscalía.

Los sucesos ocurrieron en el último fin de semana de campaña antes del plebiscito del próximo domingo, en el que 15 de los casi 20 millones de habitantes en Chile están llamados a las urnas con voto obligatorio para validar o no la propuesta de nueva Constitución.

En caso de rechazo del texto, seguirá rigiendo la carta magna actual, redactada durante la dictadura de Pinochet (1973-1990), pero reformada decenas de veces tras el retorno a la democracia.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.