22 feb. 2025

Suben a 26 las muertes en medio de las protestas en Venezuela, según ONG

La organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) informó este jueves de que subió a 26 el total de muertes ocurridas en medio de las protestas antigubernamentales de las últimas horas.

Venezuela.jpg

Miembros de la Policía Nacional Bolivariana se enfrentan a manifestantes durante una protesta contra el Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

EFE.

“Hasta las 2.00 pm (18.00 GMT) se confirman 26 personas asesinadas en Venezuela, durante las protestas. Este balance solo incluye a víctimas con identificación confirmada”, señala un mensaje de la ONG difundido en la red social Twitter.

Una fuente del OVCS dijo que en las últimas tres noches se registraron 180 manifestaciones, casi todas en zonas muy pobres del país y algunas de las cuales han desencadenado hechos violentos sin que hasta ahora las autoridades confirmen ningún balance de daños o víctimas.

Del total de muertes, dos ocurrieron en el estado Amazonas, cinco en Bolívar (sur) siete en Caracas, tres en Portuguesa, tres en Barinas, tres en Táchira, una en Yaracuy (oeste) y dos en Monagas (noreste).

Embed

Por su parte, la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de los considerados presos políticos en el país, indicó que el total de arrestos registrados entre el lunes y el miércoles fue de 328 en todo el país.

Las protestas en el centro de Caracas, asiento de los poderes públicos de Venezuela, se intensificaron el lunes cuando decenas de miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se rebelaron contra el presidente, Nicolás Maduro, y pidieron respaldo ciudadano desde la barriada de Cotiza, antes de ser rendidos y capturados.

Ese mismo día se registró una decena de manifestaciones que reclamaban el fin de la crisis y, en algunos casos, el cese de la “usurpación” que aseguran los opositores hace Maduro de la presidencia venezolana.

Las manifestaciones ocurren en el marco del desconocimiento que hace el antichavismo al nuevo mandato de seis años que juró hace dos semanas Nicolás Maduro ante el Tribunal Supremo, a raíz de que el líder chavista ganara unos comicios tachados como fraudulentos y a los que no se presentó el grueso de la oposición.

Más contenido de esta sección
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.