19 abr. 2025

Suben a 293.000 las hectáreas afectadas por incendios en el Chaco

Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informaron este miércoles que unas 293.000 hectáreas fueron afectadas hasta el momento en el Chaco paraguayo, a consecuencia de los incendios forestales que se desataron hace más de un mes.

pantanal-incendio.JPG

Más de 290.000 hectáreas fueron afectadas en el Chaco a raíz del incendio forestal.

Foto: Gentileza.

La cifra en aumento fue dada a conocer por el ministro de la SEN, Joaquín Roa, quien también aseguró que siguen los trabajos en la zona del Chaco, donde Alto Paraguay es el más afectado de los tres departamentos de esa región.

“Según el último informe de Infona (Instituto Forestal Nacional), unas 293.000 hectáreas fueron afectadas solo en el Chaco y más adelante vamos a tener la cifra a nivel país. Esto va creciendo y significan muchas pérdidas en fauna y flora”, expresó Roa en comunicación con Monumental 1080 AM.

El ministro también informó que técnicos de la SEN, topadoristas y bomberos trabajan en la frontera con Bolivia, en la apertura de un cortafuego de 20 kilómetros que permita contener las llamas.

“Se está combatiendo el incendio de pastura y hoy- por este miércoles- llegan dos aviones de Chile para apoyar los trabajos en el Chaco”, sostuvo.

Lea más: El fuego arrasó 6.000 hectáreas de bosques ancestrales en Chovoreca

Con relación a la situación que afecta a Bolivia, el secretario de Estado también comentó que estuvo por la zona en los últimos días y pudo constatar que existe mucho fuego y humareda en el lugar.

De acuerdo con el último dato del Instituto Forestal Nacional (Infona), 44 focos de calor fueron detectados hasta este martes en la zona del Chaco. Mientras tanto, a nivel país se registraron un total de 1.496 focos de calor.

Más detalles: Incendios forestales afectan a 241.000 hectáreas de Alto Paraguay

Se espera que el pronóstico de lluvias y vientos del sur para esta semana puedan dar tregua al avance del fuego en el Departamento de Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.