11 feb. 2025

Suben a 57 los muertos por peleas en cárceles del Brasil

Las autoridades brasileñas encontraron este lunes al menos 42 presos muertos en cárceles de Manaus, capital del estado de Amazonas, en el norte del país, que se suman a los 15 internos hallados sin vida el domingo en otro centro de la ciudad, tras una pelea.

cárcel.jpg

Hasta el momento se desconoce si esta nueva ola de ataques responde a una acción organizada de alguna banda criminal.

Foto: elnuevodiario.com.do.

El hallazgo se produjo durante una inspección de las fuerzas de seguridad en cárceles de la urbe, indicaron fuentes de la Secretaría de Administración Penitenciaria de Amazonas, que informó, además, de que hay al menos cuatro heridos.

Los 42 presidiarios que fueron encontrados muertos este lunes en cuatro prisiones de Manaus presentaron “indicios de muerte por asfixia”, según las autoridades.

Cuatro de ellos fueron hallados en el Complejo Penitenciario Anísio Jobim (Compaj), donde el domingo pasado una “pelea entre presos” de dos pabellones había dejado un balance preliminar de muertos de 15 internos, de entre 21 y 42 años de edad.

Nota relacionada: Al menos 25 muertos en un motín en una cárcel de Brasil

En 2017, en el mismo complejo, 56 presos murieron en una disputa entre facciones rivales, las cuales mostraron el gran poder que tienen en el interior de las cárceles del país y evidenciaron la inseguridad, el hacinamiento y las malas condiciones de las prisiones brasileñas.

Hasta el momento se desconoce si esta nueva ola de ataques responde a una acción organizada de alguna banda criminal.

El Gobierno de Amazonas informó que fue abierta una “nueva investigación” para aclarar los crímenes e identificar a los autores de los mismos, y aseguró que la situación ya está bajo control.

Lee más: Al menos 20 muertos en un intento de fuga en cárcel en el norte de Brasil

No obstante, el Ministerio de Justicia anunció que enviará al estado de Amazonas un contingente con miembros de una fuerza especializada en el control de cárceles.

Las rebeliones son frecuentes en el sistema penitenciario del país, considerado por organizaciones internacionales como uno de los “peores” y “más inhumanos”.

Según datos del Fórum Brasileño de Seguridad Publica, la población carcelaria en Brasil alcanza alrededor de 700.000 personas, lo que supone cerca del doble de la capacidad del sistema penitenciario.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.