14 abr. 2025

Con altas temperaturas ya aparecen los alacranes: Consejos para evitar picaduras

La Dirección de Vigilancia de la Salud comparte una serie de consejos para prevenir los accidentes a causa de alacranes en temporadas de mucho calor, además de dar recomendaciones sobre qué hacer en casos de picaduras.

Alacranes.png

¿Cómo evitar picaduras de alacranes?

Foto: Archivo

Con el aumento de la temperatura, los alacranes salen de sus escondites para refugiarse en lugares oscuros y húmedos, como las grietas en paredes, rejillas, bajo baldosas, ladrillos, piedras, maderas y tuberías.

En Paraguay se registran dos especies de artrópodos arácnidos: el alacrán rubio (Tityus trivittatus), considerado muy peligroso para los humanos y el alacrán negro (Bothriurus spp), que no representa un riesgo.

Al alacrán rubio se lo caracteriza sus pinzas largas y delgadas y su aguijón con una segunda punta.

Puede interesarle: ¡Cuidado con los alacranes! El calor y la humedad hacen que salgan de sus escondites

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Estos bichos se alimentan principalmente de cucarachas y pueden adaptarse a aéreas urbanas, por lo que pueden estar tanto dentro de la casa o el patio.

Te pican si se sienten amenazados o molestados, además pueden escalar fácilmente telas o paredes.

Frente a la temporada de calor cuando existen más posibilidades de tener un accidente por picadura, la Dirección de Vigilancia de Salud dio concejos para evitar la exposición a estos bichos:

  • Instalar rejillas sanitarias o de trama adecuada en desagües.
  • Asegurar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras.
  • Colocar burletes de goma en puertas y ventanas, y considerar usar mosquiteros (alambre de tejido).
  • Reparar grietas en estructuras (paredes, pisos y techos)
  • Controlar cámaras subterráneas, cañerías, sótanos y huecos de ascensores y paredes.
  • Realizar limpiezas periódicas en el hogar y sus alrededores.
  • Revisar cuidadosamente la hojarasca y escombros, evitando tocarlos con las manos.
  • Sacudir la ropa de cama antes de acostarse.
  • Revisar y sacudir las prendas de vestir y calzados.
  • Evitar caminar descalzo en zonas en las que se desconozca la presencia de alacranes.

¿Qué hacer si me pica un alacrán?

Al ser picado por un alacrán se recomienda aplicar compresas frías o hielo en la zona de las heridas y acudir inmediatamente al centro de salud más próximo.

Lea más: Paraguay es el único en la región que no fabrica antídotos contra alacranes

Bajo ningún motivo se debe apretar o intentar extraer el veneno con la boca, ni quemar o aplicar soluciones sobre la picadura.

Se consideran accidentes graves o urgentes si la víctima tiene comorbilidades o si la picadura fue muy cerca de un vaso sanguíneo o nervio.

Cuando el alacrán pica, se puede sentir dolor local, pueden aparecer síntomas neurológicos y cardiovasculares severos, comprometiendo la vida del paciente.

Siga leyendo: ¿Cómo encontrar alacranes en las camas o calzados?

Desde Vigilancia de la Salud recuerdan que nuestro país cuenta con el antiveneno.

En total, 459 casos de escorpionismo registró el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional en lo que va del 2024.

Más contenido de esta sección
El ambiente de este lunes, segundo día de la Semana Santa, se presentará fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado a nublado y sin probabilidades de lluvias. Las temperaturas máximas estarán en torno a los 29 °C.
Un hombre quedó detenido al apuñalar al supuesto responsable de robo del celular de su hijastro en un asalto. El episodio se registró en Luque.
La vivencia de la Semana Santa por los diferentes departamentos de Paraguay es toda una tradición cultural que mantiene las costumbres religiosas y gastronómicas de manera especial. El corresponsal de Telefuturo, Reinaldo Gayoso, mostró cómo se preparan las recetas de las chipas no tan conocidas que se comen en estos días santos, en la ciudad de Carapeguá.
El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, pronuncio un fuerte discurso contra la corrupción en el país durante su homilía de Domingo de Ramos, en la cual denunció el sistema fraudulento de “la mafia de los pagarés” y advirtió sobre el peligro de la normalización de la impunidad.
Un adolescente de 17 años huyó de varias patrulleras de la Policía Nacional en plena madrugada de este domingo. El joven solo detuvo la marcha del vehículo del que estaba al mando luego de chocar a un rodado estacionado. La persecución ocurrió en Ciudad del Este, Alto Paraná.
El Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa, se presentará con un ambiente fresco en las primeras horas de la mañana y luego cálido. Las probabilidades de lluvia son bajas para esta jornada en el territorio nacional.