08 feb. 2025

Subió desocupación con 18.000 personas afectadas, principalmente en el área rural

En el primer trimestre de este 2024, la tasa de desocupación creció 0,4% y afectó a 18.000 personas, de las cuales el 80% vive en el área rural. En el mismo periodo se observó la creación de 76.000 nuevos empleos, con una marcada participación de mujeres.

Feria de empleos.jpg

La megaferia de empleos ofrece más de 2.500 vacancias laborales.

Foto: Dardo Ramírez

El Gobierno presentó este martes un panorama de la dinámica del mercado de trabajo entre enero y marzo de este año. En este periodo hubo un leve aumento de la desocupación que afectó a 18.000 personas, de las cuales 15.000 viven en el área rural y 3.000 en el área urbana.

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), este comportamiento coincide con una temporada de actividad económica ralentizada, luego de un interesante movimiento y circulación monetaria que acompañan los últimos meses del año anterior, donde la necesidad de mano de obra se incrementó.

Por otro lado, tiene que ver con la cantidad de personas que concluyen el ciclo escolar y comienzan a buscar trabajo, principalmente en la franja etaria de 18 y 25 años.

Lea también: Trabajadores presentaron más de 4.500 denuncias por violación de sus derechos

Nuevos empleos

De acuerdo a los datos que analiza el MTESS de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre se crearon 76.402 nuevos empleos, de los cuales 57.564, es decir el 75%, fueron ocupados por mujeres.

En comparación a los primeros tres meses del 2023, se observó un incremento de la fuerza de trabajo en 94.538 personas, pasando de 2.988.068 a 3.082.606, principalmente en el área urbana.

En este indicador también se refleja una importante participación femenina, teniendo en cuenta que 63.524 mujeres ingresaron al mercado laboral, frente a 31.015 hombres.

Aunque el sector privado absorbió 78.000 nuevos empleos, la tendencia de crecimiento fue atenuada por una disminución de casi 29.000 empleos en el sector público.

Las micro y grandes empresas crearon la mayor parte de los nuevos empleos, especialmente los segmentos de industria, el comercio y la construcción.

Así también, el Gobierno destaca que más de 22.000 nuevos trabajadores del sector privado se registraron en empleos formales, siendo el 30% del total.

En cuanto al nivel de ingreso laboral promedio, se registró un incremento del 11% en términos nominales, con una condición más favorable para las mujeres.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.