25 abr. 2025

Subió desocupación con 18.000 personas afectadas, principalmente en el área rural

En el primer trimestre de este 2024, la tasa de desocupación creció 0,4% y afectó a 18.000 personas, de las cuales el 80% vive en el área rural. En el mismo periodo se observó la creación de 76.000 nuevos empleos, con una marcada participación de mujeres.

Feria de empleos.jpg

La megaferia de empleos ofrece más de 2.500 vacancias laborales.

Foto: Dardo Ramírez

El Gobierno presentó este martes un panorama de la dinámica del mercado de trabajo entre enero y marzo de este año. En este periodo hubo un leve aumento de la desocupación que afectó a 18.000 personas, de las cuales 15.000 viven en el área rural y 3.000 en el área urbana.

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), este comportamiento coincide con una temporada de actividad económica ralentizada, luego de un interesante movimiento y circulación monetaria que acompañan los últimos meses del año anterior, donde la necesidad de mano de obra se incrementó.

Por otro lado, tiene que ver con la cantidad de personas que concluyen el ciclo escolar y comienzan a buscar trabajo, principalmente en la franja etaria de 18 y 25 años.

Lea también: Trabajadores presentaron más de 4.500 denuncias por violación de sus derechos

Nuevos empleos

De acuerdo a los datos que analiza el MTESS de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre se crearon 76.402 nuevos empleos, de los cuales 57.564, es decir el 75%, fueron ocupados por mujeres.

En comparación a los primeros tres meses del 2023, se observó un incremento de la fuerza de trabajo en 94.538 personas, pasando de 2.988.068 a 3.082.606, principalmente en el área urbana.

En este indicador también se refleja una importante participación femenina, teniendo en cuenta que 63.524 mujeres ingresaron al mercado laboral, frente a 31.015 hombres.

Aunque el sector privado absorbió 78.000 nuevos empleos, la tendencia de crecimiento fue atenuada por una disminución de casi 29.000 empleos en el sector público.

Las micro y grandes empresas crearon la mayor parte de los nuevos empleos, especialmente los segmentos de industria, el comercio y la construcción.

Así también, el Gobierno destaca que más de 22.000 nuevos trabajadores del sector privado se registraron en empleos formales, siendo el 30% del total.

En cuanto al nivel de ingreso laboral promedio, se registró un incremento del 11% en términos nominales, con una condición más favorable para las mujeres.

Más contenido de esta sección
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.
Una camioneta del Ministerio de Salud terminó despistando debido a la ruta mojada y dejó como saldo una persona herida en San Estanislao, San Pedro.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron este miércoles a un presunto proveedor de estupefacientes durante un operativo realizado en el barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción.
Estados Unidos recibió con beneplácito la designación como organización terrorista del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán por parte de Paraguay, según informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Un suboficial de Policía Nacional se encuentra detenido en el Departamento de Investigaciones aparentemente por estar involucrado en narcotráfico.
Las fuerzas de seguridad brasileñas intensifican controles contra bandas criminales dedicadas al robo y hurto de vehículos en la región fronteriza con Paraguay.