05 feb. 2025

Submarinistas hallan un enorme coral de 400 años en Australia

Un grupo de submarinistas descubrió un enorme coral de unos 10,4 metros de ancho, con una antigüedad de entre 421 y 438 años, en una remota zona de la Gran Barrera de Arrecifes, zona de Australia, el sistema coralino más grande del mundo, informaron este viernes fuentes científicas.

Coral.jpg

Fue descubierto en marzo pasado por un grupo de científicos aficionados que buceaban cerca de la Isla Orpheus, en el extremo nororiental de Australia.

Foto: EFE.

El gigantesco coral semicircular de porito, bautizado como Muga dhambi, tiene 5,3 metros de altura y es considerado como uno de los más antiguos de la Gran Barrera. Fue descubierto en marzo pasado por un grupo de científicos aficionados que buceaban cerca de la Isla Orpheus, en el extremo nororiental de Australia.

“Su descubrimiento es significativo a nivel local y mundial. Es un coral gigante que es una parte muy importante del ecosistema de arrecifes de coral en Goolboodi y el hogar de corales, esponjas y diversas especies de peces en la Gran Barrera”, explicó este viernes a EFE Adam Smith, de la Universidad James Cook, autor principal del estudio publicado en la revista Scientific Reports

Sin embargo, sus dimensiones están por debajo de un gigantesco coral del territorio estadounidense de Samoa, que con sus 17 metros de ancho por 12 de alto es el más grande del mundo, de acuerdo al informe científico.

Este coral en forma de cúpula está relativamente en buen estado, pero el cambio climático y el deterioro de la calidad del agua, además de otras amenazas, están impactado en la Gran Barrera de Arrecifes.

Nota relacionada: Científicos descubren un coral más alto que el Empire State

Los científicos indican que Mugha dhambi, donde el 70 por ciento de su estructura está viva, es resiliente porque ha sobrevivido a 80 ciclones de gran envergadura, diversos fenómenos de blanqueo de corales y la exposición a especies invasoras, entre otras agresiones que incluyen la actividad humana.

El Muga dhambi “es un gran ejemplo de un coral hermoso y resistente que ha sobrevivido y prosperado durante cuatro siglos”, remarcó Smith.

La Gran Barrera casi fue declarada patrimonio mundial en peligro, pero el comité de la Unesco decidió no incluirla, pese a que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza calificó en diciembre pasado que su estatus pasó “preocupación significante” a “crítica”, la peor calificación de conservación.

La Gran Barrera, que fue añadida al Patrimonio Mundial en 1981 y que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros frente a la costa nororiental de Australia, es hogar de 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos.

El mayor arrecife de coral del mundo comenzó a deteriorarse en la década de 1990 por el doble impacto del calentamiento del agua del mar y el aumento de su acidez por la mayor presencia de dióxido de carbono en la atmósfera.

Más contenido de esta sección
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.