22 abr. 2025

Submarinistas hallan un enorme coral de 400 años en Australia

Un grupo de submarinistas descubrió un enorme coral de unos 10,4 metros de ancho, con una antigüedad de entre 421 y 438 años, en una remota zona de la Gran Barrera de Arrecifes, zona de Australia, el sistema coralino más grande del mundo, informaron este viernes fuentes científicas.

Coral.jpg

Fue descubierto en marzo pasado por un grupo de científicos aficionados que buceaban cerca de la Isla Orpheus, en el extremo nororiental de Australia.

Foto: EFE.

El gigantesco coral semicircular de porito, bautizado como Muga dhambi, tiene 5,3 metros de altura y es considerado como uno de los más antiguos de la Gran Barrera. Fue descubierto en marzo pasado por un grupo de científicos aficionados que buceaban cerca de la Isla Orpheus, en el extremo nororiental de Australia.

“Su descubrimiento es significativo a nivel local y mundial. Es un coral gigante que es una parte muy importante del ecosistema de arrecifes de coral en Goolboodi y el hogar de corales, esponjas y diversas especies de peces en la Gran Barrera”, explicó este viernes a EFE Adam Smith, de la Universidad James Cook, autor principal del estudio publicado en la revista Scientific Reports

Sin embargo, sus dimensiones están por debajo de un gigantesco coral del territorio estadounidense de Samoa, que con sus 17 metros de ancho por 12 de alto es el más grande del mundo, de acuerdo al informe científico.

Este coral en forma de cúpula está relativamente en buen estado, pero el cambio climático y el deterioro de la calidad del agua, además de otras amenazas, están impactado en la Gran Barrera de Arrecifes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Científicos descubren un coral más alto que el Empire State

Los científicos indican que Mugha dhambi, donde el 70 por ciento de su estructura está viva, es resiliente porque ha sobrevivido a 80 ciclones de gran envergadura, diversos fenómenos de blanqueo de corales y la exposición a especies invasoras, entre otras agresiones que incluyen la actividad humana.

El Muga dhambi “es un gran ejemplo de un coral hermoso y resistente que ha sobrevivido y prosperado durante cuatro siglos”, remarcó Smith.

La Gran Barrera casi fue declarada patrimonio mundial en peligro, pero el comité de la Unesco decidió no incluirla, pese a que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza calificó en diciembre pasado que su estatus pasó “preocupación significante” a “crítica”, la peor calificación de conservación.

La Gran Barrera, que fue añadida al Patrimonio Mundial en 1981 y que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros frente a la costa nororiental de Australia, es hogar de 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos.

El mayor arrecife de coral del mundo comenzó a deteriorarse en la década de 1990 por el doble impacto del calentamiento del agua del mar y el aumento de su acidez por la mayor presencia de dióxido de carbono en la atmósfera.

Más contenido de esta sección
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.