11 abr. 2025

Subregistro de casos de Covid-19 en el país es cinco veces más de lo que se reporta

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, apuntó a que las proyecciones de subregistro de casos positivos de Covid-19 en el país son cinco veces más que los reportados diariamente. Este jueves se tuvo un récord de casos de 1.369 nuevos positivos.

hospital covid.jpg

Los hospitales se encuentran al tope con la asistencia de casos respiratorios de Covid.

Foto: @MazzoleniJulio.

Guillermo Sequera, titular de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública afirmó que el subregistro de contagios de coronavirus es de cinco veces más de lo que se tiene día a día de casos nuevos.

“Estaba mirando proyecciones que estiman subregistro de universidades como el Imperial College London, el Metrics de Universidad de Washington y ellos demostraban que Paraguay tiene de la cantidad de casos, de lo que se ve, cinco veces más casos”, afirmó a Monumental 1080.

De 3.796 muestras se tuvo 1.369 nuevos positivos, según el último reporte de este jueves, que multiplicados por cinco se tendría aproximadamente 6.800 casos en un día, aproximadamente.

No obstante, dijo que en los casos de muertes es difícil de tener subregistro, ya que son números más duros, aunque no descartó que también se puedan tener muertes por Covid-19 fuera de los contabilizados por la cartera sanitaria.

Nota relacionada: Se registran 17 muertes y 1.369 nuevos contagios por Covid-19

“A medida que tenemos más centros, detectamos más casos, vemos mejor la película de lo que está ocurriendo, pero lo que nos tiene que preocupar también es el número de ocupación de camas y el número de fallecidos”, mencionó.

Sequera indicó que se esperaba un aumento de casos y que este fenómeno se debe a la vuelta laboral que se está activando otra vez en febrero.

Sobre la situación epidemiológica del país, manifestó que solamente el 48% de los casos se encuentran en Central y capital y el resto está distribuido en todo el país.

Al respecto, señaló que esta distribución se debe al turismo interno y el desplazamiento de Asunción y Gran Asunción al interior del país, como resultado de los casos mayores se encuentran en ciudades como Encarnación, una segunda ola en Ciudad del Este y el comienzo de una segunda ola en Concepción.

También puede leer: Salud confirma un caso de reinfección de Covid-19 en Ñemby

“También en capital hay un ligero aumento, pero no justifica el aumento a nivel nacional. El aumento a nivel nacional es a consecuencia de los viajes al interior, de las visitas a lugares turísticos, se dispersaron los casos”, precisó.

El epidemiólogo también habló sobre una proyección de descenso de número de muertos y que podría volver a aumentar después de mayo. Este jueves se informó sobre 17 muertes a causa de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.