09 abr. 2025

Subsecretaría de Estado de Tributación

Faltando menos de dos meses para finalizar el periodo 2021, la Subsecretaría de Estado de Tributación reportó que las recaudaciones superaron a lo registrado durante el 2018, 2019 y el 2020.
Trabajador de la calle y maestros habrían sido utilizados en esquema de comprobantes falsos que involucra a 17 comunas y una gobernación, según SET. Habrían facturado casi USD 4 millones.
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, reveló que un hombre que se dedica a la limpieza de vidrios de vehículos y también es cuidador de autos, supuestamente facturó más de G. 26.000 millones al año, según los documentos obrantes en la SET. Se trata de uno de los casos detectados en el esquema de facturas falsas.
La Fiscalía investigará el esquema de facturas falsas detectado por la Subsecretaría de Estado de Tributación y que salpica a 17 municipios y a una gobernación.
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, informó este miércoles que se denunciará ante el Ministerio Público el esquema de facturas falsas que salpica a 17 municipios y a una Gobernación. Se detectaron alrededor de 1.600 facturas irregulares.
Durante las intervenciones van apareciendo más pruebas que involucran a instituciones públicas en la compra de facturas falsas y obras fantasmas. No se descartan denuncias penales.
El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, resaltó la recaudación tributaria hasta el mes de octubre, que llega aproximadamente a los G. 14 billones.
Un total de 17 instituciones del Estado están bajo la lupa de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) por la presentación de facturas presuntamente falsas. La facturación asciende a unos G. 57.000 millones (USD 8,3 millones) durante los últimos tres años.
El periodista Carlos Troche brindó este viernes su versión tras estar implicado en el caso de las facturas falsas y responsabilizó de todo a su estudio contable. El comunicador fue sobreseído y donó una ambulancia como reparación del daño social.
Tras la publicación de polémicos gastos durante la pandemia por parte de la Municipalidad de Asunción, el jefe de Gabinete de la comuna capitalina, Wilfrido Cáceres, aseguró que hubo una “manipulación” de la información por parte de medios de prensa y políticos opositores. Defendió los gastos hechos durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
Los periodistas Yolanda Park y Jorge “Chipi” Vera brindaron este lunes su versión en el caso de las facturas falsas responsabilizando a su estudio contable. Los mismos fueron sobreseídos en la fecha y contaron con una salida procesal que consistió en la donación de una ambulancia para el Hospital Distrital de Eusebio Ayala.
Un grupo de contadores lamentaron las expresiones del viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación, Óscar Orué, quien habría criminalizado al sector, tras casos de evasión que se dieron e involucran a jugadores, periodistas, empresas, clubes de fútbol, entre otros.
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, habló sobre la investigación de presuntos casos de evasión impositiva que involucran a contribuyentes, en la que figuran empresas, periodistas y clubes de fútbol, entre otros.
El diputado colorado Hugo Ramírez presentó recientemente un proyecto de ley por el cual se pretende ampliar los ítems deducibles para la liquidación del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La propuesta es cuestionada desde la SET.
El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, alegó que los límites de deducibilidad del IVA generan equidad entre las personas que no son contribuyentes y las que sí deben aportar. Además, insistió en que la medida siempre estuvo en vigencia.
El fiscal Francisco Cabrera dijo que desde el sobreseimiento de la empresaria Liz Paola Doldán, no hay pruebas para sostener una acusación por los supuestos hechos de lavado de dinero, contrabando y asociación criminal. La misma fue sancionada por EEUU por ser supuestamente parte de un esquema de corrupción.
El Ministerio Público investiga un presunto hecho de evasión que involucra a Ivo Coldebella, tras una denuncia de la Subsecretaría de Estado de Tributación.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) confirmó este jueves que finalmente se levanta el paro de los camioneros tras la firma de un acuerdo entre los diferentes sectores afectados. Los transportistas buscaban un mejor precio del flete.
El paro de camioneros se mantiene hasta tanto se ajusten ciertos puntos del acuerdo que presentó el Comité Técnico de Transporte de Cargas. Este jueves las partes se volverán a reunir.
El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, señaló que la conversación con los camioneros quedó en un cuarto intermedio y que este sábado continuará para buscar un acuerdo con el sector.
La transferencia del monto total de la deuda de Ramón González Daher a la SET se concretó este miércoles. De esta manera cancela su deuda por evasión de impuestos, con los intereses y accesorios acordados con la Administración Tributaria.
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, informó este viernes al Ejecutivo sobre el aumento de la formalización de la economía durante la pandemia del Covid-19. La SET pasó a tener de 800.000 contribuyentes a más de 1.300.000, afirmó.
El gobernador de Central, Hugo Javier González, afirmó que las obras fueron ejecutadas, pero que abrirán un sumario administrativo para determinar si las facturas declaradas corresponden a las obras.
La defensa de las directivas de Imedic interpuso un recurso de apelación contra la providencia del Juzgado Penal de Garantías, del 10 de junio pasado, tras la acusación presentada el 9 de junio por la Fiscalía.
El Gobierno anunció este martes la reducción del 90% del impuesto tributario para la importación de medicamentos, vacunas, insumos y reactivos que se necesitan para enfrentar la pandemia del Covid-19.
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, anunció que el Gobierno implementará algunas medidas tributarias paliativas junto a las restricciones sanitarias que el Gobierno establecerá desde el jueves debido al elevado aumento de casos de Covid-19 en el país.
El viceministro de Tributación, Oscar Orué, anunció que el Tesoro accionará judicialmente para que se concrete el pago de impuestos adeudados por parte de Ramón González Daher, tras el rechazo de un pedido de desbloqueo de sus bienes.
La Subsecretaría de Estado de Tributación fiscalizó todas las farmacias cercanas a los hospitales respiratorios, de manera a verificar la emisión de facturas legales por la compra de insumos y medicamentos para internados por Covid-19.
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Aduanas y la Policía Nacional realizan un operativo en conjunto para corroborar los comprobantes de venta de los comerciantes apostados sobre la avenida Eusebio Ayala, en inmediaciones del Mercado 4, y verificar que cumplan con las medidas sanitarias.
La Fiscalía informó este jueves que unas 75 personas fueron imputadas por falsificar facturas para evadir impuestos. La suma evadida ascendería a más de G. 240.000 millones.