10 abr. 2025

Subsecretario de EEUU adelanta otras medidas junto con designaciones de corrupción

El subsecretario de Estado de EEUU, Mark Wells, adelantó que su Gobierno acompañará con otras medidas las designaciones de corruptos que afectan principalmente al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el ex presidente Horacio Cartes.

Reunión con representante EEUU

El senador Jorge Querey habló sobre la reunión que tuvieron con el subsecretario de Estado de EEUU, Mark Wells.

Foto: Dardo Ramírez.

El senador Jorge Querey brindó detalles de la reunión que tuvieron algunos legisladores con el subsecretario de Estado de EEUU, Mark Wells, quien se encuentra de visita por el país.

Dijo que en la conversación se tocaron temas sobre el proyecto de la hidrovía, el relacionamiento con Taiwán, la certificación de la carne, así como proyectos de obras públicas y la Ley de Compras Públicas, entre otros.

Nota relacionada: En medio de especulaciones, autoridades se reunirán con subsecretario de EEUU

Querey mencionó que la reunión sirvió para “poner sobre la mesa” los puntos de vista del Gobierno norteamericano y la opinión de los congresistas paraguayos sobre los últimos eventos acontecidos.

https://twitter.com/laembajada/status/1562520996594167808

En ese sentido señaló que se abordaron también cuestiones que hacen al tráfico de drogas, la ruta del crimen organizado, así como el circuito del dinero y el contrabando.

“Básicamente se pusieron a consideración esos temas, no hubo una conclusión como tal, lo que hubo fue poner sobre la mesa estos temas”, indicó.

Le puede interesar: Alto funcionario estadounidense visitará Paraguay

Igualmente, el senador del Frente Guasu detalló que se dialogó sobre las últimas designaciones de EEUU a varios paraguayos y las prohibiciones de ingreso a su país.

“Ellos han aclarado que se acompañarán de otras medidas estas expresiones de ellos como significativamente corrupto. Aún tienen una serie de medidas que implementar, que ellos tienen otros recursos, como por ejemplo, el bloqueo de activos en el exterior. Se habló de todas las personas que ellos sindican como significativamente corruptos”, reveló.

La llegada del alto funcionario se da en medio de un tenso ambiente político y diferencias internas dentro del mismo Poder Ejecutivo, donde Hugo Velázquez se aferra a la vicepresidencia, a pesar de ser señalado por corrupción.

Asimismo, la designación del ex mandatario Horacio Cartes como significativamente corrupto por EEUU desacomodó el escenario político con miras a las internas de la ANR, partido de gobierno. El tenso ambiente político genera especulaciones.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.