Al respecto, Ruiz Díaz explicó que existe una fórmula de cálculo para establecer el precio del pasaje, a la cual se le agrega, de forma automática, el reajuste en el precio de los carburantes. El empresario aseguró que el ciudadano no será quien, directamente, abone más, sino que será el subsidio en que deba ajustarse.
“Como sucede en todo tipo de economía, cuando el precio de un producto sube la tendencia del costo final es también al alza y luego se da el fenómeno de la inversa cuando el producto baja, la tendencia del costo final va a la baja. ¿Cuál es la garantía que hoy tiene el pasajero?, que siempre va a seguir pagando lo mismo. El subsidio es el que regula esa diferenciación de costos que pueda darse en esta mesa. Este es el que absorbe esa variación de costos a fin de mantener el precio que paga el pasajero. Entonces, no significa que nosotros vayamos a pedir un aumento en el subsidio, sino que eso se da de manera natural cuando se estructura la planilla se insertan los costos se ve que hay un salto para arriba”, dijo.
Transparencia. Por otro lado, Ruiz Díaz explicó que, como no es el 100% de los emblemas de combustibles los que aplicaron la suba de los combustibles, como por ejemplo Petropar, cuyas autoridades decidieron esperar más, solo las empresas que justifiquen en sus facturas el aumento de sus costos por combustibles serán las que reciban un mayor importe por los pasajes.
“Cada empresa de transporte tiene que presentar la factura de su compra realizada dentro del mes para que se pueda cruzar con el coeficiente de consumo que tiene. O sea, hoy está todo muy estructurado, todo bien controlado el subsidio”, expresó.
atraso En lo que respecta al cumplimiento del Estado en el pago de los subsidios a las empresas del transporte, Ruiz Díaz dijo que al 31 de enero aún no se abonó lo correspondiente al mes de diciembre pasado. “Existe una brecha muy importante en este mes de enero que desconozco el motivo de por qué todavía no se está honrando el compromiso que tiene (el Gobierno) para con el sector”, remarcó.