04 feb. 2025

Subsidio al transporte supera los G. 2.300 por cada boleto

23990441

Óscar Stark

Por medio del Decreto N° 9436, el Poder Ejecutivo actualizó la tarifa técnica del servicio de transporte público de pasajeros de Asunción y del área metropolitana, correspondiente a enero pasado, con un leve aumento del subsidio, permaneciendo el precio del boleto invariable.

De esta manera, el reajuste de las tarifas del servicio quedó en G. 4.636 para el servicio convencional y en G. 5.466 para el servicio diferencial de buses de Asunción y área metropolitana. El Ejecutivo determinó los montos de subsidios en G. 2.336 para el servicio convencional y G. 2.066 para el servicio diferencial. El pasaje del convencional sigue en G. 2.300 y en G. 3.400 para el diferencial.

Para entender la evolución de la tarifa técnica y de los subsidios que el Gobierno vino desembolsando, podemos arrancar en marzo de 2021, cuando la tarifa convencional era de G. 3.264 y el subsidio correspondiente llegó a G. 964. Para enero de 2022 la tarifa técnica se elevó a G. 3.896 y el aporte del Estado a los transportistas fue ya de G. 1.596.

Al llegar a diciembre de ese año, la tarifa se incrementó a G. 4.446 y el subsidio trepó a G. 2.166, siempre considerando que los valores corresponden a cada boleto vendido.

Recordemos que el Gobierno desactivó recientemente un paro de transportistas, con la promesa de pago de unos G. 30.000 millones de subsidio atrasado con el sector.

El Viceministerio de Transporte había informado que ya se realizó el pago parcial del operativo de abril y el complemento de diciembre, quedando lo de enero para una fecha entre el 15 y el 20 de este mes, según la promesa del propio titular de esa dependencia, Óscar Stark.

Para completar el esquema de pagos, la primera semana de julio se desembolsará otra parte adeudada, con el fin de que en esta administración se llegue al finalizar la gestión con cero deuda hacia los transportistas, tal como lo había indicado el vice de Transporte.

Por otra parte, la próxima semana deberán salir los decretos de reajuste de la tarifa correspondiente a los meses de febrero y marzo.

Más contenido de esta sección
Los precios de Foz de Yguazú, Brasil, son 5,3% más baratos de lo que se registran en el mercado local, de acuerdo a un informe dado a conocer por el Banco Central del Paraguay.
La suba de los precios de combustibles es un tema que preocupa a los trabajadores del flete, según expresan sus referentes. No obstante, no hay un consenso para realizar movilizaciones.
La dinámica positiva de las exportaciones del rubro cárnico persiste al inicio del 2025. Los envíos de carne crecieron hasta 39% en ingresos, mientras Chile se mantiene como el principal destino.
El Banco Central del Paraguay registró una inflación del 1% en enero, con incrementos en la mayoría de las agrupaciones de la canasta, principalmente en los alimentos y los servicios.