09 feb. 2025

Subsidio: Apesa exige igualdad de competencia y no privilegiar solo a Petropar

La Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa) presiona para aprobar el proyecto de ley que también permite subsidiar los combustibles de emblemas privados y no solo a Petropar. El sector pide reglas claras e igualdad de competencia.

Suba de combustible-003.jpeg

Emblemas privados debían subir este miércoles los precios de combustibles.

Foto: Andrés Catalán.

Los integrantes de Apesa brindaron este jueves una conferencia de prensa para dejar sentada su postura con respecto al proyecto de ley que pretende endeudar al país por USD 100 millones para permitir subsidiar los combustibles a los emblemas privados y no solo a Petropar.

Se trata de la normativa que crea el “Fondo de estabilización de combustibles” y que ya cuenta con media sanción del Senado. La Cámara de Diputados convocó a una sesión extraordinaria para tratar este viernes el documento.

Al respecto, el presidente de Apesa, Miguel Corrales, manifestó que la medida de subsidio debe implementarse en todas las estaciones de servicios del país, debido a que actualmente con el subsidio solo a Petropar no llega a toda la ciudadanía y también crea distorsiones en el mercado.

Señaló que como sector privado no buscan el subsidio, pero alegó que es el “peor de los males”. Apuntó a que finalmente el subsidio es para los consumidores y no para los emblemas, por lo que respetan estas medidas.

Lea más: Senado aprueba deuda para que subsidio a combustibles llegue a emblemas privados

“Si va a haber subsidio, tiene que ser para todos. Un subsidio solo a Petropar no llega a los consumidores”, remarcó al tiempo de agregar que las subas constantes en el precio de los combustibles se da a causa del mercado internacional.

“Desde antes de la implementación de la primera ley –que solo subsidia a Petropar– fue el Ejecutivo el que propuso la creación de un fondo y nosotros como ciudadanos y empresarios aceptamos esa condición para de alguna manera amortiguar la suba”, sostuvo.

Por su parte, el gerente de la Distribuidora de Combustibles y Asociadas del Paraguay (Dicapar), Guillermo Parra, dijo que están de acuerdo con los que opinan que el subsidio es algo negativo y que de hecho nunca solicitaron subsidios al Gobierno.

No obstante, aseguró que la ley de subsidio actual solo a Petropar no logra alcanzar los objetivos propuestos y solo beneficia a tres de cada 10 paraguayos, sin contener la inflación y poniendo en riesgo el trabajo de miles de trabajadores del sector privado y el abastecimiento del gasoil en el país.

Entérese más: ¿En qué consistirá la nueva ley de subsidio al combustible?

“Queremos reglas claras, igualdad de condiciones, a precios parecidos, en un ambiente de libre competencia”, afirmó.

También defendió que la nueva ley aprobada en la Cámara de Senadores lo que hace es corregir los defectos de la ley anterior y que extiende el beneficio a todos.

“De dos males, es el menor”, manifestó, a la vez de explicar que los precios del sector privado pasarán a costar lo mismo que los de Petropar en cuanto al diésel común y la nafta de 93 octanos.

Le puede interesar: El subsidio a Petropar “está matando al sector privado”, sostiene empresario

Entre otras cosas, agregó que todos los consumidores van a ser responsables de reponer el fondo y que el tiempo que dure dependerá de los recursos con los que cuente Hacienda para otorgar el dinero inicial al fondo de contención o estabilización de los precios.

Finalmente, detalló que más de 30.000 personas trabajan en el sector privado de combustibles y que es una posición egoísta que solo se beneficia a Petropar con el subsidio.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.