12 abr. 2025

Subsidio para ciudades fronterizas con Argentina beneficiará a 40.000 personas

El Ministerio de Hacienda comunicó que el subsidio a trabajadores de frontera con Argentina alcanzará en torno a 40.000 personas. Para el acceso a la ayuda económica se habilitará una plataforma de inscripción una vez que esté promulgada la ley.

puente san roque gonzález

Se cumplió este viernes 31 años de la inauguración del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.

Foto: Gentileza

El Congreso Nacional sancionó en octubre pasado la ley que otorga un subsidio económico especial para los trabajadores de las ciudades fronterizas con Argentina afectados por el cierre de las fronteras con el vecino país.

El documento está pendiente de la promulgación o veto del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para entrar en vigencia.

El Ministerio de Hacienda adelantó este lunes a través de su página web que unas 40.000 a 43.000 personas serían beneficiadas con la ayuda económica, la cual prevé seis pagos del 50% del salario mínimo para los trabajadores formales y dos pagos de G. 500.000 para los trabajadores informales.

Nota relacionada: Congreso sanciona subsidio para ciudades fronterizas con Argentina

El viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Iván Haas, manifestó en la publicación de la cartera estatal que habilitarán una plataforma de inscripción que quedará abierta unos cuatro a cinco días, una vez que esté promulgada la ley y el decreto reglamentario.

Esto incluye el diferimiento y posterior financiamiento sin intereses de los pagos de servicios básicos de ANDE y Essap. Para acceder a este beneficio, los interesados deben registrarse en el link vueapp.vue.gov.py/ande_les_frontend/.

El objetivo es amortiguar el golpe económico que recibieron unas 16 ciudades que dependían principalmente del comercio fronterizo con Argentina, que mantiene cerradas sus fronteras hace un año debido a la pandemia del Covid-19.

Más detalles: Hacienda presentará alternativa de subsidio para ciudades fronterizas con Argentina

La normativa sancionada por el Congreso incluye a Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez (Itá Corá), Villa Oliva, Villa Franca, Natalio (Puerto Triunfo), Mayor Otaño y San Rafael del Paraná.

La medida busca paliar los efectos económicos del cierre de las fronteras con la Argentina que ya cumplió un año y que hizo que cientos de comercios de estas ciudades cierren sus puertas.

La clausura del paso con la Argentina sigue por decisión unilateral del vecino país, que además de evitar la propagación del virus busca que los habitantes de las zonas fronterizas compren productos de los comercios locales.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.