03 may. 2025

Sudáfrica confirma primer caso de coronavirus

Las autoridades sanitarias de Sudáfrica confirmaron este jueves el primer caso de coronavirus en el país, un hombre de 38 años que había viajado recientemente a Italia con su mujer, lo que supone la llegada de la enfermedad Covid-19 a la región del Sur de África, hasta ahora libre de la epidemia.

Coronavirus - OMS - EFE.jpg

Una imagen de microscopio electrónico muestra (objetos en amarillo) al Sars-CoV-2, el virus que causa el brote del coronavirus Covid-19, emergiendo de la superficie de las células cultivadas en el laboratorio.

Foto: EFE

“Eran parte de un grupo de 10 personas que llegaron de vuelta a Sudáfrica el 1 de marzo de 2020. El paciente consultó a un médico general el 3 de marzo, con síntomas de fiebre, dolor de cabeza, malestar, dolor de garganta y tos”, informó este jueves el ministro de Salud sudafricano, Zweli Mkhize, en un comunicado.

En la consulta médica, una enfermera le tomó al paciente muestras para ser estudiadas en laboratorio y con ellas se confirmó este primer caso en Sudáfrica.

Según el Ministerio, el contagiado estuvo en condiciones de “autoaislamiento” desde su visita al médico.

Lea más: Argentina pide evitar pánico y Chile y Brasil suman más casos de Covid-19

El hombre contagiado tiene dos hijos y, si bien no se especificó exactamente dónde residen, los equipos del Instituto Nacional para las Enfermedades Contagiosas (NCID) sudafricanos están ya desplegados en la provincia de KwaZulu-Natal, para rastrear a todos los posibles contactos de la familia afectada y del equipo médico que atendió inicialmente el caso.

El de Sudáfrica es oficialmente el primer caso detectado en el Sur de África, una región que hasta la fecha había permanecido libre de la epidemia que mantiene en alerta al mundo.

En total, en el continente son ya siete los países afectados: Marruecos, Egipto, Argelia, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Túnez.

Podría leer: Japón llega a los 1.000 casos de coronavirus

El África subsahariana, especialmente vulnerable por sus débiles sistemas de salud, se mantiene de momento como una de las regiones menos afectadas del mundo, con solo un caso de Covid-19 en Nigeria, cuatro en Senegal y este nuevo caso en Sudáfrica.

A nivel global, los contagios superan ya los 95.000 casos, pero la gran mayoría de ellos están localizados en China, la nación donde surgió la epidemia.

La cifra de muertes supera ya las 3.000 en todo el mundo y la mayor preocupación respecto a la enfermedad reside en su gran capacidad de propagación.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.