15 abr. 2025

Sudáfrica delega en la CIJ el reto de poner fin a los “actos genocidas” de Israel en Gaza

Sudáfrica acusó este jueves a Israel de tener un “patrón de conducta genocida” en su “política estatal” y denunció “asesinatos en masa”, “desplazamiento forzado” y un “lenguaje de deshumanización sistemática” de los palestinos, para urgir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a exigir la “suspensión inmediata” de la guerra en Gaza.

Sudáfrica Israel.jpg

Foto: EFE.

Ha sido una de las sesiones más concurridas de la historia de la CIJ: cientos de diplomáticos, expertos legales y periodistas dentro y fuera del Palacio de la Paz, el edificio que acoge en La Haya a la CIJ, frente al cual se han manifestado miles de personas.

Se podían ver dos protestas enfrentadas: una, con una marea de banderas palestinas, y gritos de “Liberad Palestina” por un lado, y otra con banderas israelíes y gritos de “Liberad a los rehenes”, en manos del grupo islamista palestino Hamás, autor de los ataques contra Israel del 7 de octubre de 2023, en los que murieron 1.200 personas y unas 250 fueron secuestradas.

El viernes Israel podrá defender su versión. Este jueves ha sido el turno de Sudáfrica, que expuso sus argumentos para respaldar su petición de medidas cautelares, en busca de “una suspensión inmediata de las operaciones militares israelíes en y contra Gaza”, para evitar que Israel continúe “violando” la Convención contra el Genocidio, el tratado central de este caso.

Nota relacionada: Israel se enfrenta a acusaciones de “genocidio” ante el máximo tribunal de la ONU

La letrada sudafricana Adila Hassim aseguró que Israel mantiene un “patrón de conducta genocida” con “asesinatos en masa” y conductas que “hacen que la vida sea insostenible” en la Franja.

“Los palestinos en Gaza son sometidos a constantes bombardeos allá donde van: en sus casas, en lugares donde buscan refugio, hospitales, colegios, mezquitas, iglesias, y mientras tratan de encontrar comida y agua para sus familias. Han sido asesinados si no logran evacuar, y en los lugares a los que huyen, e incluso cuando tratan de huir a través de las supuestas rutas seguras declaradas por Israel”, describió la abogada.

El lenguaje

Hassim explicó que “los genocidios nunca se declaran por adelantado, pero este tribunal tiene las últimas 13 semanas que muestran de manera indiscutible un patrón de conducta e intención relacionada que justifica una afirmación plausible de actos de genocidio”, y aseguró que Israel “ha matado a un número incomparable y sin precedentes de civiles con pleno conocimiento de cuántas vidas civiles se cobrará cada bomba”.

El otro abogado sudafricano, Tembeka Ngcukaitobi, afirmó que esos “actos genocidas no son marginales, y están incorporados en la política estatal” israelí, y señaló como evidencia el “lenguaje de deshumanización sistemática” usado por altos cargos israelíes, que calificaron a los palestinos como “animales humanos”.

“La intención genocida de Israel tiene sus raíces en la creencia de que el enemigo no es sólo el ala militar de Hamás, o Hamás en general, sino que está incrustado en el tejido de la vida palestina en Gaza”, aseguró Ngcukaitobi, que subrayó que “los soldados israelíes entienden claramente la intención de destruir” la Franja con esta ofensiva.

Lea también: ONU recopilará información sobre presunta violencia sexual de Hamás en Israel

Acusó a “lideres políticos israelíes, comandantes militares, y personas que tienen cargos oficiales” de declarar su “intención genocida de forma sistemática y explícita” y advirtió de que debería ser rechazada “cualquier sugerencia de que los funcionarios israelíes no quisieron decir lo que dijeron o que los soldados y los civiles no entendieron bien lo que se dijo”.

“Las pruebas de la intención genocida no sólo son escalofriantes, sino también abrumadoras e incontrovertibles”, lamentó el abogado.

Otro Ruanda

Al término de la audiencia, la delegación sudafricana, acompañada por representantes palestinos, explicó delante del Palacio de la Paz los motivos por los que pone bajo escrutinio la guerra israelí en Gaza.

“El compromiso con la justicia y el fin de las atrocidades humanitarias en Palestina resuenan profundamente en la conciencia colectiva de la comunidad global. La escala de estas acciones recuerda al genocidio de Ruanda hace 30 años”, dijo el ministro sudafricano de Justicia, Ronald Lamola, que recordó el remordimiento mundial “por no haber evitado que sucediera” el intento de exterminio de la población tutsi de Ruanda de 1994.

“No lamentemos lo mismo cuando se trata de Palestina”, alertó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Israel acusó a Sudáfrica de ser el “brazo jurídico” de Hamás, y este ministro aseguró que “esa afirmación no tiene fundamento alguno”.

“No hemos presentado ningún caso en nombre de Hamás. No tenemos ningún mandato de Hamás. Nuestro caso tampoco es contra el pueblo judío. Es contra las acciones del Estado de Israel”, explicó.

Además, preguntado por periodistas israelíes si mantiene relaciones con Hamás, Lamola advirtió: “Hemos condenado de forma inequívoca” el ataque del 7 de octubre, pero “esas atrocidades no justifican ninguna forma de genocidio”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.