08 abr. 2025

Sueltan a una lechuza que estaba atrapada

Técnicos del Mades liberaron a una “lechuza de campanario”, luego de que los Bomberos Voluntarios lo entregaron. El ave estaba atrapado sin poder volar.

Lechuza - 3a.jpg

Técnicos del Mades liberaron una lechuza de campanario (tyto alba). Foto: Gentileza.

Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), de la Dirección de Vida Silvestre, procedieron a la liberación de una “lechuza de campanario” (de nombre científico “tyto alba”) que recibieron de parte del Departamento de Bienestar Animal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios.

Este animal se encontró en una empresa privada atrapado sin poder volar, indicaron desde el Mades.

El procedimiento inició con la inspección del animal y también se chequeó la edad del ave, señalaron desde el Ministerio del Ambiente.

Detallaron que es un ave sub adulto o volantón, que presumiblemente efectuaba sus primeros vuelos para dejar el nido y constataron también que no tenía lesiones físicas.

5316869-Libre-342411360_embed

Tras verificar que el ave silvestre se hallaba en óptimas condiciones, se procedió a identificar el animal mediante un método de marcaje (anillado).

Seguidamente, se liberó el ave, en una zona aledaña al sitio del hallazgo a las primeras horas de la noche, considerando sus hábitos nocturnos.

Tras la recomendación de la Dirección de Vida Silvestre, en el marco de la ley 96/92 de vida silvestre, insta a población a no extraer animales silvestres de su hábitat natural, ya que eso perjudica a la biodiversidad del país, además de no interferir en su ciclo biológico.

Asimismo, el Mades recuerda que la legislación garantiza la protección de todos los animales silvestres del territorio paraguayo, por lo que se encuentra prohibida la caza, transporte, comercialización, exportación, importación y reexportación de todas las especies de la fauna silvestre, así como sus piezas y/o productos derivados sin la expresa autorización de la autoridad competente.

Más contenido de esta sección
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.