05 may. 2025

Sufren de artritis y llevan 4 meses sin medicación

No solo sufren el dolor de la enfermedad, sino también padecen de la falta de respuestas de la farmacia del Instituto de Previsión Social (IPS) que continúa sin proveerles los medicamentos que necesitan para tratar su artritis reumatoidea.

Ya son cuatro meses de espera para recibir los medicamentos que son esenciales para el tratamiento de la enfermedad. Son más de 300 las personas afectadas en su estado de salud y calidad de vida, debido a los burocráticos procesos internos del IPS, según denunciaron los pacientes.

La Asociación Guerreros de la Artritis (AGA) expresó preocupación por la falta de acceso a los medicamentos esenciales para tratar la artritis reumatoidea. Desde hace cuatro meses, los pacientes no reciben los medicamentos indicados por sus médicos, tales como los anticuerpos monoclonales, el original de Adalimumab o el Tocilizumab, que son fundamentales para contener esta enfermedad crónica y discapacitante, indicaron.

Los afectados, desde hace semanas están recibiendo respuestas que consideran cuando menos sospechosas. “Nos dicen que no hay nuestro medicamento y que le pidamos al médico que nos cambie nomás ya a otro de otro laboratorio. Esto nos genera sospechas. ¿Es un problema de abastecimiento o una estrategia para sacarnos lo que realmente necesitamos y nos hace bien?”, dijo Alba Rojas, una de las pacientes.

“No podemos permitir que se juegue con nuestra salud”, manifestó al respecto Amalia Cutillo, presidenta de la Asociación Guerreros de la Artritis.

Más contenido de esta sección
La Gobernación del Departamento Central presentó este lunes al Congreso Nacional un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, poniendo énfasis en una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.
El servicio de ayuda del Ministerio de la Niñez y Adolescencia recibió 487 llamadas en el último mes.
La politización a la hora de seleccionar a los médicos para la contratación sigue vigente en el Ministerio de Salud Pública, según la denuncia de la doctora Rossana González, de Sinamed.
La Municipalidad de Asunción en conjunto con la Policía Nacional inició un plan de acción para enfrentar la creciente usurpación de adictos de casas descuidadas del centro histórico capitalino. Insta a los propietarios a mantener sus edificios y evitar ser sancionados.
El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, anunció que el nuevo examen de ingreso en los Institutos de Formación Docente (IFD) se realizará el sábado 24 de mayo, tras detectarse irregularidades en la primera convocatoria realizada el pasado 5 de abril.