29 may. 2025

Sugieren evitar actividades al aire libre ante ola de incendios y contaminación

El neumólogo Carlos Morínigo advirtió sobre los riesgos de realizar actividades al aire libre durante días de polución ambiental causada por la ola de incendios que azota al país.

Humo en el aire.jpeg

Los focos de incendios hacen que Asunción y ciudades aledañas se vean afectadas por un aire espeso de humo.

Foto: Fernando Calistro

El profesional aseguró que el humo puede dañar el corazón, el cerebro, las vías respiratorias y también afectar a pacientes que padecen de coronavirus.

En comunicación con NPY, el neumólogo Carlos Morínigo, explicó que las condiciones de humareda hacen que la vida sea insostenible en algunos puntos del país, como en Cateura, donde la toxicidad del humo es excesiva.

Morínigo aseguró que ante la toxicidad existente en el ambiente, ni siquiera el tapabocas sirve como filtro. Indicó que las partículas del humo también se quedan por la piel de las personas.

Nota relacionada: Por tercera vez, vertedero Cateura sufre un incendio de gran magnitud

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El monóxido de carbono es el gas más tóxico para el ser humano. Compite directamente con el oxígeno para ocupar su lugar y repercute directamente en el corazón y el cerebro”, aseguró.

En relación con las personas que realizan actividad física al aire libre, el profesional de la salud sugirió que se eviten este tipo de actividades. “Urgimos que el Gobierno implemente como información diaria el grado de contaminación ambiental”, agregó.

El neumólogo recomendó tratar de tener las puertas y ventanas cerradas en los domicilios para que no ingrese el aire contaminado.

Relacionado: Alertan que polución por incendios puede afectar a pacientes con Covid

“Hay partículas más milimétricas que no vemos pero se depositan en las paredes del sistema respiratorio. Las partículas que no ves son las que causan daños incluso irreversible a los pulmones”, advirtió.

El galeno señaló que se deben tomar las precauciones no solo en Asunción, sino también en el interior del país donde existen miles de focos de calor.

El profesional de la salud señaló que se debe evitar realizar quemas de basura, de carbón o cualquier actividad que genere más polución ambiental.

Más contenido de esta sección
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.
Un agente de la Policía Nacional falleció este martes tras caer sobre su vivienda un rayo durante un fuerte temporal el último martes. El hecho sucedió en Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.