06 feb. 2025

Sugieren tapabocas y test rápidos en la Cumbre de Mercosur en Paraguay

La comisión organizadora de la Cumbre del Mercosur sugirió el uso de tapabocas y la realización de test rápidos durante la cita de este miércoles y jueves en Asunción, la primera presencial tras el inicio de la pandemia del Covid-19.

Fuertes operativos previos a la Cumbre del Mercosur en la Conmebol.jpeg

Un fuerte dispositivo de seguridad se despliega en las inmediaciones de la Conmebol, que será sede de la próxima Cumbre del Mercosur.

Foto: Dardo Ramírez (ÚH).

Así lo informó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, país que traspasará a Uruguay la presidencia pro tempore del bloque regional.

Las medidas se anunciaron en atención al protocolo establecido por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay, que prevé, entre otras, el lavado de manos y el distanciamiento físico para evitar los contagios.

La comisión organizadora —agrega la nota— sugirió el uso de tapabocas “a fin de resguardar la seguridad sanitaria de los presentes y evitar en lo posible contagios de Covid-19”.

La Cancillería indicó que en el Centro de Convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), que albergará el encuentro, se dispuso la instalación de un puesto sanitario para practicar test rápidos.

También se entregarán kits de prevención, compuestos por alcohol y tapabocas, a los asistentes.

Este miércoles tendrá lugar el encuentro del Consejo de Mercado Común (CMC), del que hacen parte los ministros de Relaciones Exteriores y de Hacienda, así como los titulares de los Bancos Centrales de los Estados parte.

Lea más: Militares reforzarán seguridad para Cumbre del Mercosur en Asunción

Un día después, se celebrará la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y sus Estados Asociados.

Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron el 26 de marzo de 1991 el Tratado de Asunción, que dio vida al Mercosur, un bloque económico que reúne a alrededor de 295 millones de habitantes.

Según cifras del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Paraguay registró 14.991 contagios y 32 muertes por Covid-19 en la semana del 3 al 9 de julio, lo que supuso un incremento del 15% respecto al periodo previo.

Un 39% de contagios correspondieron a reinfecciones por el virus, atribuidas mayoritariamente a la variante ómicron.

Con motivo de la Cumbre, el Comando de las Fuerzas Militares ordenó el traslado de vehículos blindados desde el Regimiento de Escolta Presidencial en Asunción hasta la localidad de Luque, donde está ubicado el centro de convenciones que acogerá el encuentro.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.