09 jul. 2025

Sugieren voto externo por correspondencia

Carlos María Ljubetic también hizo referencia al voto de los paraguayos en el exterior, durante su disertación sobre cambios en la Ley Electoral.

En ese contexto, sugirió la posibilidad de implementar el voto por correspondencia para que los connacionales puedan participar de las elecciones e implicaría menor costo.

Admitió que hay peligro de que se compren los votos con ese mecanismo o con cualquier otro, pero que sería la forma más viable de sufragio.

“Mucha gente me dice a mí: “Lubetic no quiere que la gente vote en el exterior”. No es que no quiero; me encanta que vote la gente en el exterior, pero hagamos un sistema que sea viable, que realmente pueda permitirle votar”, indicó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Porque ahora se van a inscribir, pero no van a votar; pero ¿qué lo que quieren?, ¿inscribirse o votar?”, increpó.

“Queremos que su inscripción sirva para que vote pero es complicado. Hacernos entender, luego es complicado, surge el fanatismo”, señaló.

“También queremos que sea posible. Estamos planteando el voto inclusive por correspondencia, que va a salir mil veces más barato al país. No sabemos qué van a decir los partidos”, comentó.

“Pido carta certificada, emite su voto y nos devuelve. Ese día, los partidos abren un sobre (...) No se sabe más quién votó por quién. Después los partidos cuentan los votos”, refirió sobre el mecanismo.

“¿Alguien puede comprar votos? Sí, igual aquí, pero somos conscientes que es la única forma que el elector va a votar en el exterior”, alegó.

Más contenido de esta sección
Cooperación entre EEUU y Paraguay y las relaciones comerciales fueron el centro de la conversación entre el diputado Raúl Latorre y el jefe de Misión de la Embajada de Estados Unidos, Aaron Pratt. Latorre, en tanto, defendió al presidente del Partido Colorado como víctima de una persecución política.
El diputado Guillermo Rodríguez anunció que presentará una denuncia penal contra la empresa de limpieza Cevima, a la que acusa de explotar laboralmente a mujeres paraguayas bajo un esquema que califica de “esclavitud moderna” y trata de personas.
El senador Éver Villalba (PLRA) se pregunta a quién protege el Ministerio Público con su inacción en las conexiones de Marset con la muerte del fiscal Marcelo Pecci. Villalba incluso apuntó que con su última carta el narcotraficante uruguayo mantiene amenazada a la Justicia paraguaya.
La próxima semana entrará en vigor la nueva Ley del Funcionario Público y de la Carrera Civil, que regula a los funcionarios dependientes del Poder Ejecutivo y excluye a los del Legislativo y del Judicial.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó el apresuramiento en el lanzamiento de la candidatura de Kattya González a la intendencia de Asunción, y dijo que fue impulsada por el sector de Ricardo Estigarribia. Aseguró que el PLRA, por su tamaño y estructura, necesita un proceso más amplio de consulta interna.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción