05 feb. 2025

Suiza acelera el desconfinamiento para “aprender a vivir” con el virus

El Gobierno suizo anunció este miércoles la aceleración de la flexibilización de las restricciones impuestas para frenar la epidemia viral y autorizará la apertura de restaurantes a partir del 11 de mayo, ya que estima que la población tiene que “aprender” a vivir con el virus.

Suiza coronavirus - EFE.jpg

Suiza no instauró un confinamiento tan estricto como sus vecinos Francia e Italia, pero muchos comercios cerraron.

Foto: EFE

“Estamos en una nueva fase, tenemos que aprender a vivir con el virus” porque “se necesita todavía cierto tiempo para una vacuna”, declaró la presidenta suiza, Simonetta Sommaruga, en la presentación de las nuevas medidas.

Suiza no instauró un confinamiento tan estricto como sus vecinos Francia e Italia, pero muchos comercios cerraron. Desde el lunes, las peluquerías, las tiendas de bricolaje y de jardinería y los gabinetes médicos pudieron volver a abrir.

El 11 de mayo, las escuelas también tendrán la posibilidad de hacerlo, pero cada cantón y comuna podrá decidir la forma de proceder. Los comercios y los mercados podrán también optar a ello.

Le puede interesar: Vacuna suiza para el coronavirus podría estar lista para octubre

Estas medidas ya estaban más o menos previstas, pero el Gobierno anunció además por sorpresa que restaurantes, museos y bibliotecas podrán volver a recibir visitantes a partir del 11 de mayo.

El Gobierno considera que es “relativamente fácil” aplicar las normas de higiene y de distancia en estos establecimientos.

También decidió suavizar las medidas “más rápido de lo que previsto” ante la evolución favorable de la epidemia, explicó el ministro de Sanidad, Alain Berset.

En los restaurantes, cada mesa no podrá tener más de cuatro comensales, o padres con sus hijos. Los clientes deberán estar todos sentados y las meses separadas de dos metros, con un elemento de separación.

En Suiza, donde el uso de la mascarilla no es obligatorio pero está recomendado si no es posible mantener la distancia de seguridad, la epidemia ha causado más de 1.400 muertos.

Más contenido de esta sección
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.