10 abr. 2025

Suma de USD 500.000 robada a brasileños no se declaró en Aduanas

Un funcionario de Aduanas en el aeropuerto Silvio Pettirossi señaló que no hay reportes en las últimas 72 horas de ningún pasajero sobre la suma de casi USD 500.000. Este monto fue denunciado como robado por dos brasileños que llegaron al país en un vuelo desde Turquía.

AEROPUERTO-TERMINAL_10651066.jpg

El ingreso coincide con la fase final del proceso de reformas de las pistas del Silvio Pettirossi.

Foto: Archivo ÚH.

Miguel Vega, subjefe de resguardo de la Dirección Nacional de Aduanas en la estación aérea, dijo este viernes a Monumental 1080 AM que recibió el pedido de informes de los brasileños Thiago Rocha, Victorio Abriata Neto y el funcionario de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Néstor Alcides Adorno.

Se trata de los dos ciudadanos extranjeros, quienes denunciaron que supuestamente fueron asaltados por agentes de la Policía Nacional, quienes se habrían llevado un maletín que contenía en su interior casi USD 500.000, tras su regreso de Turquía.

Las presuntas víctimas estaban siendo escoltadas en ese momento en un vehículo por el funcionario de la Dinac, quien ahora está siendo investigado por la institución para la que se desempeña, puesto que no estaba en sus funciones al momento del hecho.

Nota relacionada: Dos brasileños denuncian que fueron raptados por supuestos policías en Asunción

Aduanas establece que todos los viajeros que ingresan o salen del país llevando consigo a partir de la suma de USD 10.000 o su equivalente en otras monedas están obligados por ley a realizar la declaración a la institución.

El subjefe de resguardo en el Aeropuerto Silvio Pettirossi dijo que no hay registros en las últimas 72 horas y en el mes de ningún pasajero sobre la suma de casi USD 500.000, denunciada esta jornada como robada.

No obstante, dijo que a partir del pedido de informes que recibió esta jornada, cruzará los datos de los viajeros asaltados con la base de datos de la Dirección General de Migraciones para más información.

Más detalles: Hallan camioneta que habría sido usada para supuesto robo a brasileños

Según la denuncia, aproximadamente a las 5:00 de este viernes, los brasileños fueron raptados por supuestos policías cuando estaban por ingresar a un edificio en Asunción y luego se alzaron con la suma de dinero que estaba dentro de un maletín.

El funcionario involucrado alegó a los medios que estaba fuera de servicio y que solo acompañó a la víctima desde el Aeropuerto Silvio Pettirossi, debido a que “su patrón” le pidió, aunque no dio la identidad de la persona. También manifestó desconocer que trasladaban casi USD 500.000.

Su teléfono celular fue encontrado por un desconocido en la vía pública en la zona del superviaducto de Aviadores del Chaco y Madame Lynch, conocido como Rodrigo Quintana, en la capital.

Lea también: Dinac abrirá sumario a funcionario que acompañó a brasileños asaltados

El titular de la Dinac, Félix Kanazawa, dispuso abrir una investigación al respecto y señaló que el trabajador pertenece al Sindicato de Cielos Abiertos y que desempeña funciones en el área de Infraestructura de la institución.

Asimismo, aseguró que no tiene conocimiento de qué estaba haciendo el mismo en el lugar, porque no tiene ninguna relación con sus funciones.

Una camioneta tipo Noah, de color negro, que se presume fue utilizada en el supuesto rapto y posterior millonario robo, fue encontrada este viernes por la Policía Nacional sobre la avenida Santa Teresa casi Denis Roa, aproximadamente a cuatro o cinco cuadras del sitio donde fueron abandonadas las víctimas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.