01 feb. 2025

Suman 100 casos confirmados de Covid-19 en la cárcel de Tacumbú

El Ministerio de Justicia informó este viernes que suman 100 los casos confirmados de Covid-19 en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y tras esto se implementaron medidas sanitarias para evitar más contagios.

Tacumbú.jpg

Las autoridades conversaron este martes con los reclusos de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú para escuchar y analizar sus reclamos.

Foto: Archivo UH.

La Penitenciaría Nacional de Tacumbú cuenta actualmente con 100 casos confirmados de Covid-19, de los cuales 65 corresponden a personas privadas de libertad, 33 son agentes penitenciarios y dos son profesionales de blanco. La cartera de Justicia informó que se aguardan más resultados de muestras extraídas en el lugar.

La semana pasada, la Dirección de Salud Penitenciaria entregó constancias de recuperación a 40 reclusos que pertenecen al Pabellón Remar. A pesar de ello, Tacumbú aún no puede declararse libre de coronavirus por la existencia del virus en otros sectores de la penitenciaría, informó el Ministerio de Justicia.

Lea más: Confirman 60 casos positivos de Covid-19 en Tacumbú

Los casos fueron detectados en un primer momento en el Pabellón Remar y, tras esto, la cartera de Estado, a través de la Dirección de Salud Penitenciaria y en trabajo coordinado con el Ministerio de Salud, procedió al aislamiento de los reclusos en ese lugar.

También se procedió al aislamiento de los reos en los demás sectores donde fueron identificados los casos a fin de reducir el riesgo de propagación del coronavirus.

Nota relacionada: Interno sospechoso de Covid-19 fue hallado muerto en Tacumbú

Entretanto, los agentes penitenciarios guardan cuarentena en albergues cedidos por el Consejo Nacional de Defensa (Codena), en donde reciben asistencia por parte del ministerio.

Informan acciones implementadas

A través de una reunión virtual, la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, junto al viceministro de Justicia, Édgar Taboada, y la directora general de Derechos Humanos del ministerio, Romina Paiva Godoy, detallaron a los miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores las acciones implementadas dentro de Tacumbú por el brote del virus.

Pérez mencionó que aclararon que todos los casos sospechosos y positivos reciben atención permanente de parte de los profesionales de la Dirección de Salud Penitenciaria y del Ministerio de Salud.

Le puede interesar: Ministra de Justicia está preocupada por reos con enfermedad de base en Tacumbú

Cárcel de Ciudad del Este

La Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, fue el primer establecimiento afectado por los casos de coronavirus en personas privadas de libertad y guardiacárceles.

Más de 500 ciudadanos del penal fueron diagnosticados con Covid-19. No obstante, a la fecha, el Ministerio de Salud dio de alta a todas las personas tras recuperarse de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).