23 feb. 2025

Suman 18 casos de coronavirus y se confirma propagación comunitaria

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó en la noche de este viernes que suman 18 los casos de coronavirus en Paraguay y confirmó la propagación comunitaria.

Julio Mazzoleni - 20/03 1

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, dio a conocer la nueva cifra de casos confirmados de coronavirus en la noche de este viernes.

Foto: Gentileza.

En conferencia de prensa realizada en el Palacio de Gobierno, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que este viernes se procesaron 44 muestras y cinco resultados fueron positivos, totalizando así 18 casos confirmados. Además, indicó que ya se tiene propagación comunitaria.

Lee más: Suman 18 casos de coronavirus y se confirma propagación comunitaria

“En el día de hoy hemos procesado 44 muestras, tenemos cinco resultados positivos, tres de ellos están asociados a casos anteriores; uno de ellos proviene de una persona que retornó de Estados Unidos y finalmente el quinto caso es un caso de la comunidad, con esto se define claramente una circulación comunitaria”, expresó.

Refirió que solamente hay dos pacientes internados y que este jueves hubo un primer alta y este viernes se dio el segundo alta, mientras que todos los demás están en sus domicilios guardando reposo y en aislamiento.

Embed

Dijo que es normal que la cifra vaya aumentando y enfatizó que la lucha está aquí en la comunidad, con las medidas que ya tienen implementadas.

“Esperamos que se dé el aumento de casos, pero de una manera mitigada”, expresó.

Mazzoleni instó a la ciudadanía a seguir con el aislamiento social y el distanciamiento.

“Nosotros tenemos que jugar este partido en la cancha, donde más nos conviene, que es en la sociedad, afuera, no en los hospitales”, puntualizó.

Mazzoleni manifestó que los contagios comunitarios se registraron en Asunción y en el Departamento Central.

Nota relacionada: Cuarentena se extiende hasta el 12 de abril y restricción horaria será total

Mencionó que si se tienen síntomas de fiebre persistente o dificultad respiratoria se debe acudir al hospital, no así si se tienen síntomas leves.

Explicó que, sin ninguna de estas medidas, se duplican los casos en dos a tres días y es por eso que se plantea el aislamiento social.

Dijo que si los síntomas de la enfermedad son leves, es mejor quedarse en cuarentena en la vivienda.

Manifestó que todas las medidas fueron incrementadas precisamente porque las características de los primeros dos casos positivos registrados en el Paraguay les obligaba a pensar en la posibilidad de que existiera una circulación comunitaria o no podían descartar esa posibilidad.

Te puede interesar: Cierran Terminal de Ómnibus de Asunción por coronavirus

“La progresión de los casos aun con un número de muestras relativamente limitadas nos permite ver que se ha ido a una velocidad bastante razonable. Queremos creer que esto también refleja el gran aporte de la ciudadanía que ha ido mejorando, de los primeros días a esta parte hay un mejor acatamiento”, expresó.

Refirió que el aislamiento contribuirá a que haya una menor disminución de la velocidad de la propagación del virus.

Reiteró que la lucha está acá, en la comunidad, más que en la frontera.

Mencionó que en todo el sistema de salud pública se tienen aproximadamente más de 300 camas para Terapia Intensiva.

Instó a que las personas no realicen ningún tipo de traslado importante, porque precisamente esto ayudará a un éxito mayor en la medida restrictiva.

Comentó que los trabajadores de blanco que tengan el primer encuentro con algún paciente sospechoso de tener el Covid-19 requieren utilizar solamente tapabocas y realizar el lavado de manos.

Agregó que conforme se tenga mayor contacto y si es un paciente positivo, se debe utilizar bata quirúrgica y traje especial.

Por último, dijo que no se descarta la posibilidad de que se puedan confeccionar tapabocas en las penitenciarías del país.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó este viernes en horas de la noche que la cuarentena se extiende hasta el 12 de abril próximo. Mientras que existe restricción de circulación total desde este sábado hasta el 28 de marzo.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.