11 abr. 2025

Suman 18 casos de coronavirus y se confirma propagación comunitaria

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó en la noche de este viernes que suman 18 los casos de coronavirus en Paraguay y confirmó la propagación comunitaria.

Julio Mazzoleni - 20/03 1

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, dio a conocer la nueva cifra de casos confirmados de coronavirus en la noche de este viernes.

Foto: Gentileza.

En conferencia de prensa realizada en el Palacio de Gobierno, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que este viernes se procesaron 44 muestras y cinco resultados fueron positivos, totalizando así 18 casos confirmados. Además, indicó que ya se tiene propagación comunitaria.

Lee más: Suman 18 casos de coronavirus y se confirma propagación comunitaria

“En el día de hoy hemos procesado 44 muestras, tenemos cinco resultados positivos, tres de ellos están asociados a casos anteriores; uno de ellos proviene de una persona que retornó de Estados Unidos y finalmente el quinto caso es un caso de la comunidad, con esto se define claramente una circulación comunitaria”, expresó.

Refirió que solamente hay dos pacientes internados y que este jueves hubo un primer alta y este viernes se dio el segundo alta, mientras que todos los demás están en sus domicilios guardando reposo y en aislamiento.

Embed

Dijo que es normal que la cifra vaya aumentando y enfatizó que la lucha está aquí en la comunidad, con las medidas que ya tienen implementadas.

“Esperamos que se dé el aumento de casos, pero de una manera mitigada”, expresó.

Mazzoleni instó a la ciudadanía a seguir con el aislamiento social y el distanciamiento.

“Nosotros tenemos que jugar este partido en la cancha, donde más nos conviene, que es en la sociedad, afuera, no en los hospitales”, puntualizó.

Mazzoleni manifestó que los contagios comunitarios se registraron en Asunción y en el Departamento Central.

Nota relacionada: Cuarentena se extiende hasta el 12 de abril y restricción horaria será total

Mencionó que si se tienen síntomas de fiebre persistente o dificultad respiratoria se debe acudir al hospital, no así si se tienen síntomas leves.

Explicó que, sin ninguna de estas medidas, se duplican los casos en dos a tres días y es por eso que se plantea el aislamiento social.

Dijo que si los síntomas de la enfermedad son leves, es mejor quedarse en cuarentena en la vivienda.

Manifestó que todas las medidas fueron incrementadas precisamente porque las características de los primeros dos casos positivos registrados en el Paraguay les obligaba a pensar en la posibilidad de que existiera una circulación comunitaria o no podían descartar esa posibilidad.

Te puede interesar: Cierran Terminal de Ómnibus de Asunción por coronavirus

“La progresión de los casos aun con un número de muestras relativamente limitadas nos permite ver que se ha ido a una velocidad bastante razonable. Queremos creer que esto también refleja el gran aporte de la ciudadanía que ha ido mejorando, de los primeros días a esta parte hay un mejor acatamiento”, expresó.

Refirió que el aislamiento contribuirá a que haya una menor disminución de la velocidad de la propagación del virus.

Reiteró que la lucha está acá, en la comunidad, más que en la frontera.

Mencionó que en todo el sistema de salud pública se tienen aproximadamente más de 300 camas para Terapia Intensiva.

Instó a que las personas no realicen ningún tipo de traslado importante, porque precisamente esto ayudará a un éxito mayor en la medida restrictiva.

Comentó que los trabajadores de blanco que tengan el primer encuentro con algún paciente sospechoso de tener el Covid-19 requieren utilizar solamente tapabocas y realizar el lavado de manos.

Agregó que conforme se tenga mayor contacto y si es un paciente positivo, se debe utilizar bata quirúrgica y traje especial.

Por último, dijo que no se descarta la posibilidad de que se puedan confeccionar tapabocas en las penitenciarías del país.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó este viernes en horas de la noche que la cuarentena se extiende hasta el 12 de abril próximo. Mientras que existe restricción de circulación total desde este sábado hasta el 28 de marzo.

Más contenido de esta sección
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.