10 abr. 2025

Suman 8 votos más para pérdida de investidura de Óscar González Daher

Los ocho integrantes de la bancada de senadores liberales llanistas unificaron su postura a favor de la pérdida de investidura de Óscar González Daher. Con esto, suman al menos 40 votos a favor de una segunda expulsión del político luqueño de la Cámara Alta.

El senador ANR Óscar González Daher.jpg
Investigado. El senador por la ANR Óscar González Daher se expone a ser imputado por segunda vez; ahora, por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

La bancada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) que responde a Blas Llano tuvo en la tarde noche de este martes una reunión, tras la cual se decidió apoyar –de forma unánime– la pérdida de investidura del senador colorado Óscar González Daher.

De esta manera, los legisladores Hermelinda Alvarenga, Dionisio Amarilla, María Eugenia Bajac, Zulma Gómez, Blas Lanzoni, Juan Bartolomé Ramírez y Fernando Silva Facetti, además del propio Llano, se suman al bloque de legisladores a favor de la expulsión.

De acuerdo con los cálculos, se tendrían al menos 40 votos para que González Daher vuelva a perder su investidura, tal como había ocurrido en el periodo legislativo anterior, cuando el senador cartista se convirtió en el primero en perder su investidura en la era democrática.

Nota relacionada: González Daher está a pasos de enfrentar una segunda destitución del Senado

Óscar González Daher está así a poco de afrontar un nuevo proceso de expulsión en el Senado. El polémico legislador está en el ojo de la tormenta por el caso de la inmobiliaria Príncipe di Savoia SA, investigada por enriquecimiento ílíctio, lavado de dinero y evasión de impuestos.

Además, el parlamentario está procesado por el Ministerio Público por el caso de los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que desnudó un presunto esquema de tráfico de influencia que operaba durante su presidencia en el órgano.

De igual modo, el senador es blanco de constantes escraches ciudadanos y de una serie de protestas que iniciaron hace más de 20 días frente a su vivienda, ubicada en la ciudad de Luque, donde también el Centro Cívico de la Seccional Colorada 2 retiró su nombre.

Te puede interesar: Retiran nombre de Óscar González Daher de Centro Cívico de seccional

Cambios por la ley de autoblindaje

El procedimiento para la destitución de un parlamentario sufrió modificaciones desde la última vez que se encaró el tema. Esto, debido a la conocida como ley de autoblindaje, que –entre otras cosas– establece que en el caso del Senado se debe alcanzar la cantidad de 30 votos para aprobar la expulsión de un miembro.

Leé más: Ley de autoblindaje queda promulgada y legisladores serán intocables

Además, se marcan plazos que pueden hacer el proceso más engorroso. La legislación –promulgada por el Poder Ejecutivo en el mes de julio pasado– sostiene que una vez presentada la solicitud de pérdida de investidura, debidamente fundamentada, se llamará a sesión extraordinaria en un máximo de ocho días para que el afectado haga su descargo ante el pleno. Luego, dentro de un lapso de ocho días más, se debe resolver el pedido.

La cantidad de votos pareciera no ser un impedimento para este caso en particular, ya que incluso un grupo de legisladores del movimiento Honor Colorado, al cual pertenece González Daher, está a favor de que el senador luqueño sea expulsado. Sin embargo, de momento, otros no dan a conocer su postura.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.