10 may. 2025

Suman 85 los muertos en explosión por robo de gasolina en México

El número de muertos por la explosión en una toma clandestina de hidrocarburo en Tlahuelilpan, en el estado mexicano de Hidalgo, pasó de 79 a 85 personas en las últimas horas.

México2.jpg

La explosión de un oleoducto causó la muerte de 85 personas hasta el momento.

Foto: EFE.

“Habíamos anunciado en la mañana (del domingo) 79 defunciones, y en estas horas se sumaron otras seis, que dan una cifra de 85 fallecidos”, detalló en rueda de prensa el ministro de Salud, Jorge Alcocer.

El titular de la Secretaría de Salud indicó que el número de hospitalizados ha pasado de 66 a 58, pues en las últimas horas, además de los seis fallecidos, se dieron dos altas por mejoría en la salud.

El gobernador del central estado de Hidalgo, Omar Fayad, resaltó la gran “dimensión” de la tragedia y tendió una mano a los familiares, asegurando que recibirán ayuda económica para el sepelio y se continuará con la investigación.

Recordó que en el sitio se encontraron 68 restos humanos y se identificaron nueve cadáveres.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Sube a 79 cifra de muertos al explotar oleoducto en México

Así, hay 54 muestras genéticas proporcionadas por familiares de las víctimas, y un número similar de carpetas de investigación abiertas.

Fayad reconoció que falta una “largo trecho por recorrer en el que pueden pasar horas, días, semanas o meses para la identificación de los restos”.

El gobernador no descartó acudir a organismos extranjeros para analizar los restos.

“Mi más sentido pésame y profundo respeto e intención de colaboración a las 85 familias de los hidalguenses fallecidos”, concluyó.

<p>Tras la perforaci&oacute;n del oleoducto, se produjo una explotaci&oacute;n.</p>

Tras la perforación del oleoducto, se produjo una explotación.

Foto: EFE.

En su turno de palabra, el mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró: “No nos vamos a olvidar de esta tremenda tragedia”.

Aseguró que la investigación continuará hasta “fincar responsabilidades” y encontrar a los culpables de este suceso, una de las tragedias más mortales de México en décadas.

El viernes en la tarde, un grupo de pobladores del Municipio de Tlahuelilpan, en el céntrico estado de Hidalgo, reventó un ducto de hidrocarburo y empezó a sustraer, de una forma muy rudimentaria, la gasolina.

Tras unas dos horas, y pese a la presencia del Ejército que poco pudo hacer para controlar a los centenares de personas que se acercaron a recoger gasolina, se registró una fuerte explosión.

Desde que llegó al poder el 1 de diciembre, López Obrador comenzó un combate frontal al robo de hidrocarburos a través de los ductos de la empresa estatal Pemex, que genera pérdidas millonarias para la compañía.

Para tal fin, se reforzó con miles de agentes la seguridad en los ductos y se transportó más gasolina con pipas (camiones cisterna), lo que ha causado una crisis de desabastecimiento en diez estados del país, con estaciones de servicio cerradas y compras de pánico.

Más contenido de esta sección
El humo blanco en la chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina del Vaticano y el repique de campanas en la Basílica de San Pedro confirmaron al mundo que la Iglesia Católica tiene ya un nuevo Papa.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron para almorzar en la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo Papa. A las 16:30 hora local (14:30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.