25 abr. 2025

Superávit comercial récord en Argentina

La balanza comercial argentina registró un superávit de 18.899 millones de dólares en 2024, el mayor de su historia, por una disminución de importaciones por la recesión y un aumento en las exportaciones agropecuarias tras un año de sequía.

“En 2024, la Argentina exportó por 79.721 millones de dólares e importó por 60.822 millones”, señala el informe publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec).

El mayor superávit comercial registrado en Argentina hasta ahora había sido de 16.885,8 millones de dólares en 2009, y el 2023 había culminado con un déficit de 6.900 millones de dólares.

“Durante el primer año de gestión, la balanza comercial arrojó un saldo positivo de 18.899 millones” de dólares, celebró el Ministerio de Economía en X. En 2024, las exportaciones aumentaron un 19,4% interanual impulsadas por los productos primarios (+27%) y las manufacturas agropecuarias (+24%), tras la sequía de 2023. Sin embargo, especialistas coinciden en que el superávit se explica también por la baja de las importaciones, que cayeron un 17,5% interanual en un contexto de recesión económica.

El director del CEPA, Hernán Letcher, señaló que “entre diciembre del 2023 y mayo del 2024" hubo “un superávit comercial muy importante producto de la devaluación y la caída de las importaciones”.

En su primer año de mandato, Javier Milei redujo la inflación de 211% a 117% y logró el primer superávit fiscal anual en 14 años.

Estos indicadores, no obstante, tienen un costo social: recesión, pérdida de empleos y un salto de la pobreza, aunque con signos de declive en los últimos meses.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El funeral del papa Francisco este sábado, el primero de un Pontífice reinante desde hace dos décadas, es un evento que mueve cifras mareantes y requerirá la plena movilización de autoridades y voluntarios italianos.
Algunos de los cardenales que participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco aseguraron que afrontan esta misión con “aprensión”, “responsabilidad” y “esperanza”, al tiempo que comenzaron a esbozar el perfil del futuro Papa: Un “unificador”.
La llegada incesante de delegaciones gubernamentales y representantes religiosos a Roma se intensifica a medida que se acerca el funeral del papa Francisco, dispuesto para este sábado en la Plaza de San Pedro, donde se prevé la presencia de más de 200.000 personas.
Más del 20% de los adolescentes y cerca del 30% de los estudiantes universitarios en China consideran que ver por un tiempo prolongado videos cortos afecta negativamente a su descanso y a su rendimiento académico, según un informe del Instituto de Psicología de la Academia de Ciencias de China.
Las redes sociales siguen siendo protagonistas en el multitudinario adiós al papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años, en medio de una creciente polémica por las selfies que algunos visitantes tomaron frente a su féretro en la Basílica de San Pedro.