“En 2024, la Argentina exportó por 79.721 millones de dólares e importó por 60.822 millones”, señala el informe publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec).
El mayor superávit comercial registrado en Argentina hasta ahora había sido de 16.885,8 millones de dólares en 2009, y el 2023 había culminado con un déficit de 6.900 millones de dólares.
“Durante el primer año de gestión, la balanza comercial arrojó un saldo positivo de 18.899 millones” de dólares, celebró el Ministerio de Economía en X. En 2024, las exportaciones aumentaron un 19,4% interanual impulsadas por los productos primarios (+27%) y las manufacturas agropecuarias (+24%), tras la sequía de 2023. Sin embargo, especialistas coinciden en que el superávit se explica también por la baja de las importaciones, que cayeron un 17,5% interanual en un contexto de recesión económica.
El director del CEPA, Hernán Letcher, señaló que “entre diciembre del 2023 y mayo del 2024" hubo “un superávit comercial muy importante producto de la devaluación y la caída de las importaciones”.
En su primer año de mandato, Javier Milei redujo la inflación de 211% a 117% y logró el primer superávit fiscal anual en 14 años.
Estos indicadores, no obstante, tienen un costo social: recesión, pérdida de empleos y un salto de la pobreza, aunque con signos de declive en los últimos meses.