11 feb. 2025

Superávit comercial récord en Argentina

La balanza comercial argentina registró un superávit de 18.899 millones de dólares en 2024, el mayor de su historia, por una disminución de importaciones por la recesión y un aumento en las exportaciones agropecuarias tras un año de sequía.

“En 2024, la Argentina exportó por 79.721 millones de dólares e importó por 60.822 millones”, señala el informe publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec).

El mayor superávit comercial registrado en Argentina hasta ahora había sido de 16.885,8 millones de dólares en 2009, y el 2023 había culminado con un déficit de 6.900 millones de dólares.

“Durante el primer año de gestión, la balanza comercial arrojó un saldo positivo de 18.899 millones” de dólares, celebró el Ministerio de Economía en X. En 2024, las exportaciones aumentaron un 19,4% interanual impulsadas por los productos primarios (+27%) y las manufacturas agropecuarias (+24%), tras la sequía de 2023. Sin embargo, especialistas coinciden en que el superávit se explica también por la baja de las importaciones, que cayeron un 17,5% interanual en un contexto de recesión económica.

El director del CEPA, Hernán Letcher, señaló que “entre diciembre del 2023 y mayo del 2024" hubo “un superávit comercial muy importante producto de la devaluación y la caída de las importaciones”.

En su primer año de mandato, Javier Milei redujo la inflación de 211% a 117% y logró el primer superávit fiscal anual en 14 años.

Estos indicadores, no obstante, tienen un costo social: recesión, pérdida de empleos y un salto de la pobreza, aunque con signos de declive en los últimos meses.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla dio este martes el pistoletazo de salida a la producción en su nueva fábrica de baterías de almacenamiento en la megalópolis oriental china de Shanghái, informa la agencia oficial de noticias Xinhua.
Una fuerte tormenta azotó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en la madrugada de este martes y dejó un pico de más de 300.000 usuarios sin suministro eléctrico, de los cuales más de 100.000 aún siguen afectados, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad.
Una representación de alto nivel de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto visitar Ucrania esta semana, según adelantó el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que también confirmó que se reunirá con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Un terremoto de magnitud 5,3, el más fuerte hasta ahora, sacudió el archipiélago griego de las islas Cícladas, en el mar Egeo, donde la intensa actividad sísmica que comenzó el pasado 24 de enero no remite y parece aumentar en intensidad.